La movilización ciudadana obligó al cierre de sucursales del estatal Banco Unión en esta ciudad y otras urbes bolivianas.
El candidato a senador, Andrónico Rodríguez y el diputado Sergio Choque (MAS) descartaron que el presidente Evo Morales renuncie al cargo, como exige el líder cruceño, Luis Fernando Camacho, en cambio advirtieron “veremos quién se va primero”.
“Nos declaramos en permanente movilización (...) Veremos quién se va primero”, sentenció Rodríguez, al rechazar los emplazamientos del líder cívico cruceño.
El diputado Choque sostuvo que “por el momento descartamos (la renuncia del Presidente). En la Constitución no hay anulación de las elecciones”, declaró al ser consultado sobre si existe alguna posibilidad de que el Jefe del Estado renuncie al cargo.
Santa Cruz, la mayor ciudad del país, registró bloqueos frente a empresas e instituciones estatales como el Instituto Nacional de Reforma Agraria, mientras que en La Paz, sede del Gobierno y el Parlamento bolivianos, hubo algún altercado en una de las estaciones de la compañía pública de teleférico.
economía amenazada. La economía boliviana se viene frenando desde hace 5 años, pero ahora se asoman nuevos nubarrones, tras 2 semanas de paros y cortes de ruta en protesta por la polémica reelección del presidente. “Después de un periodo de bonanza económica (2006-2014), la economía boliviana se encuentra en una coyuntura donde las condiciones externas e internas se han tornado menos favorables”, dijo el economista Luis Carlos Jemio, un ex ministro de Hacienda.
Por otro lado, “nosotros confiamos absolutamente en las Fuerzas Armadas. El que va a tocar las puertas de las Fuerzas Armadas está buscando sangre”, afirmó el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, luego de que el jefe del poderoso Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho pidió a los militares que se colocaran al lado del pueblo en esta crisis.
En tanto, Morales, anunció ayer que será debidamente investigado el incidente ocurrido con el helicóptero de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) que le trasladaba y que tuvo que aterrizar de emergencia por una falla mecánica, sin dejar heridos.
“Gracias a Dios, la Pachamama (Madre Tierra) y nuestros achachilas (deidades andinas) nos encontramos bien y nadie resultó lastimado. Agradecemos las numerosas muestras de solidaridad”, agregó Morales.
El canciller denuncia ante la OEA intento de golpe
El canciller de Bolivia, Diego Pary, denunció ayer un golpe de Estado en camino en su país tras las elecciones del 20 de octubre que derivaron en protestas en contra del Gobierno de Evo Morales, y no descartó la posibilidad de una segunda vuelta en caso de que las auditorías así lo planteen. “Nosotros vamos a esperar lo que la auditoría vaya a definir y si la auditoría toma una definición en esa línea, estamos dispuestos también a acatarlo”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores al término de la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de la OEA. “Esta auditoría nos va a permitir dilucidar si hubo el fraude o no hubo el fraude que denuncia justamente el candidato perdedor”, agregó.