04 feb. 2025

Protestas en Teherán contra las autoridades por el derribo del avión

Cientos de iraníes se manifestaron este sábado en Teherán con fuertes lemas contra el sistema islámico y la Guardia Revolucionaria por el derribo por error del avión ucraniano que causó la muerte a sus 176 ocupantes.

PROTESTAS EN TEHERÁN.jpg

La rabia popular se ha visto acrecentada por el hecho de que las autoridades negaran hasta hoy la hipótesis del derribo del avión.

Foto: EFE

Los ciudadanos se congregaron en un principio en la puerta de la Universidad Tecnológica Amir Kabir para prender velas en homenaje a los fallecidos, entre los que había numerosos estudiantes.

La vigilia se amplió y derivó pronto en una protesta contra las autoridades, que reconocieron en esta jornada que el Boeing 737-800 fue alcanzado el miércoles pasado por un misil disparado por sus sistemas de defensa aérea.

“La renuncia (de los responsables) no es suficiente, un juicio es necesario” o “muéranse, muéranse por esa vergüenza”, fueron algunos de los gritos coreados, según confirmaron a EFE testigos.

Los lemas también subieron de tono hasta incluir “muerte al dictador”, en alusión al líder supremo, Alí Jameneí, y pedir un referéndum en el país.

Lea más: Irán reconoce que derribó avión ucraniano debido a “error humano”

En los alrededores de la universidad, así como en otras zonas sensibles del centro de Teherán, comenzó a desplegarse un amplio dispositivo de fuerzas de seguridad.

La rabia popular se ha visto acrecentada por el hecho de que las autoridades negaran hasta hoy la hipótesis del derribo del avión, pese a que ya había sido planteada por varios países, entre ellos Canadá.

El aparato, tras ser alcanzado por un cohete de las defensas antiaéreas iraníes, se estrelló al sur de Teherán poco después de despegar del aeropuerto internacional Imán Jomeiní con destino a Kiev con 167 pasajeros, entre ellos 82 iraníes y 63 canadienses, aunque estos últimos en su mayoría con doble nacionalidad, y nueve tripulantes ucranianos.

Nota relacionada: Aviación iraní asegura que ningún misil alcanzó el avión siniestrado

La fotografía de las víctimas y una imagen en negro inundaron las redes sociales, en ocasiones con comentarios como “ellos muertos por un error y sus familias en ese gran dolor soportando mentiras”.

Con las etiquetas #error_humano y #compatriota_asesino, en farsi, los internautas expresaron que las autoridades deberían haber asumido su responsabilidad desde el principio y no al verse acorraladas por las denuncias de otros países.

La Guardia Revolucionaria de Irán asumió este sábado la responsabilidad por el derribo y explicó que el operador del sistema de defensa antiaérea confundió el aparato con “un misil de crucero” al estar en alerta por un posible ataque de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.