07 feb. 2025

Protocolo “especial” para visita de Macri fue avalado 4 días antes

El documento que dio luz verde al ingreso del ex presidente argentino Mauricio Macri en plena cuarentena sanitaria recibió el aval del Ministerio de Salud Pública tan solo cuatro días antes de la reunión que mantuvo con el ex mandatario Horacio Cartes.

Mauricio Macri.jpg

El anuncio de la medida lo dio este jueves el presidente de Argentina, Mauricio Macri.

Foto: EFE.

El pasado 9 de julio el protocolo especial para el ingreso del ex presidente de Argentina Mauricio Macri a nuestro país recibió la firma del ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni.

Si bien en el papel no se refiere explícitamente a la visita de Macri, sorprendió que tal directriz no haya trascendido más allá de la primera línea del Gobierno y del ex presidente Horacio Cartes.

El documento es un instructivo de autorización de ingreso tanto para connacionales como para extranjeros que buscan permanecer en el país por un lapso no mayor al de 24 horas, el cual también recibió aprobación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

Nota relacionada: Macri ingresará a Paraguay para una reunión privada con Cartes

Entre las medidas generales se encuentran el uso obligatorio de la mascarilla y mantener la distancia de por lo menos dos metros, reglas que fueron pasadas por alto por ambos empresarios al momento del encuentro.

Embed

Además, se dispuso presentar el resultado negativo de una prueba de Covid-19 —realizada en los últimos siete días—, un consentimiento informado de la permanencia y acompañamiento permanente del personal de salud.

Estos ingresos excepcionales, según detalló el protocolo, solo puede darse por cuestiones humanitarias, para brindar servicios médicos, por seguridad nacional o para dignatarios y ex dignatarios que requieran ingresar.

Lea también: Migrantes en Argentina repudian presencia de Mauricio Macri en el país

La visita del ex mandatario argentino causó gran revuelo en atención a que Paraguay mantiene sus fronteras cerradas desde el mes de marzo, como medida de seguridad ante el avance del Covid-19.

Compatriotas residentes en el vecino país mostraron su molestia ante tal atropello, puesto que hay muchos que aún aguardan una autorización para volver a su tierra.

Criticaron la extrema demora de parte del Consejo de Defensa Nacional (Codena) para recibir a los connacionales y al gobierno de Mario Abdo por no destinar recursos para asistir a sus compatriotas en Argentina.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
El fusil Mauser 7.62 mm que Hugo Derlis Baptista Báez, director general de la Secretaría Antidrogas (Senad), le ofreció a Lalo Gomes, es un arma potente, de mucha efectividad y que estuvo en las últimas grandes guerras de la historia.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.