13 may. 2025

Protocolo “especial” para visita de Macri fue avalado 4 días antes

El documento que dio luz verde al ingreso del ex presidente argentino Mauricio Macri en plena cuarentena sanitaria recibió el aval del Ministerio de Salud Pública tan solo cuatro días antes de la reunión que mantuvo con el ex mandatario Horacio Cartes.

Mauricio Macri.jpg

El anuncio de la medida lo dio este jueves el presidente de Argentina, Mauricio Macri.

Foto: EFE.

El pasado 9 de julio el protocolo especial para el ingreso del ex presidente de Argentina Mauricio Macri a nuestro país recibió la firma del ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni.

Si bien en el papel no se refiere explícitamente a la visita de Macri, sorprendió que tal directriz no haya trascendido más allá de la primera línea del Gobierno y del ex presidente Horacio Cartes.

El documento es un instructivo de autorización de ingreso tanto para connacionales como para extranjeros que buscan permanecer en el país por un lapso no mayor al de 24 horas, el cual también recibió aprobación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

Nota relacionada: Macri ingresará a Paraguay para una reunión privada con Cartes

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entre las medidas generales se encuentran el uso obligatorio de la mascarilla y mantener la distancia de por lo menos dos metros, reglas que fueron pasadas por alto por ambos empresarios al momento del encuentro.

Embed

Además, se dispuso presentar el resultado negativo de una prueba de Covid-19 —realizada en los últimos siete días—, un consentimiento informado de la permanencia y acompañamiento permanente del personal de salud.

Estos ingresos excepcionales, según detalló el protocolo, solo puede darse por cuestiones humanitarias, para brindar servicios médicos, por seguridad nacional o para dignatarios y ex dignatarios que requieran ingresar.

Lea también: Migrantes en Argentina repudian presencia de Mauricio Macri en el país

La visita del ex mandatario argentino causó gran revuelo en atención a que Paraguay mantiene sus fronteras cerradas desde el mes de marzo, como medida de seguridad ante el avance del Covid-19.

Compatriotas residentes en el vecino país mostraron su molestia ante tal atropello, puesto que hay muchos que aún aguardan una autorización para volver a su tierra.

Criticaron la extrema demora de parte del Consejo de Defensa Nacional (Codena) para recibir a los connacionales y al gobierno de Mario Abdo por no destinar recursos para asistir a sus compatriotas en Argentina.

Más contenido de esta sección
Un hombre murió tras ser arrollado por un camión de gran porte en Yby Yaú, Departamento de Concepción. El hecho se registró el domingo en las inmediaciones de una estación de servicios. El conductor fue demorado y el vehículo incautado.
Una conductora se negó a hacerse la prueba de alcotest e insultó a agentes policiales que realizaron una intervención tras recibir una denuncia por polución sonora, en Mariano Roque Alonso.
Desde la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles (Cadipac) advirtieron que la tendencia de los precios internacionales podría revertir el ajuste del precio en todos los combustibles que anunció este lunes el presidente Santiago Peña.
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicada en la ciudad de Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.