03 may. 2025

Proveedores de Salud esperan cobrar USD 630 millones

La deuda de 630 millones de dólares que el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto de Previsión Social (IPS) tienen con los proveedores lleva a solicitar a ambas instituciones una reunión en el menor tiempo posible.

Medicamentos.jpg

La Cámara de Representantes e Importadores de Productos Farmacéuticos (Cripfa) busca que el Estado abone las deudas pendientes.

Foto: Archivo ÚH

La solicitud fue realizada el jueves en mesa de entrada, tanto en Presidencia de IPS como en el Ministerio de Salud.

“Es una nota firmada por el gremio de las cinco cámaras, solicitando audiencia con el nuevo gobierno ya”, contó Rocío Figueroa, gerente de Relaciones Interinstitucionales de la Cámara de Representantes e Importadores de Productos Farmacéuticos (Cripfa).

Mencionó que la situación que atraviesan las empresas a las que se adeuda es crítica. Por ello, en carácter urgente solicitan la reunión con las autoridades para encontrar una solución.

“Nosotros entendemos también que ellos se están sentando (sic), están pidiendo auditoría y todo lo que hace a las nuevas autoridades que asumen una institución. Pero necesitamos que de manera urgente nos den un retorno para que nos podamos sentar a conversar”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El gremio se encuentra abierto a las propuestas que vengan del Gobierno. También están esperanzados en que este año pueda solucionarse la deuda, expresó.

Seguirán insistiendo

El lunes volverán a insistir por la reunión, adelantó. “No queremos que nos pase lo que nos pasó en el Gobierno anterior, que insistíamos, nos reuníamos, metíamos nota y no obteníamos respuesta”. Principalmente de parte de la previsional fue nula la respuesta, contó. Aguardan que en esta ocasión la recepción sea distinta.

Figueroa comentó que nunca antes se había acumulado una cifra tan grande en cuanto a la deuda con el gremio.

Relató que en el 2022, IPS debía alrededor de USD 250 millones, realizó un pago de USD 20 millones, pero luego volvió realizar diversas licitaciones por USD 30 millones.

“Lo que pagan no se compadece con los llamamientos que siguen realizando en las licitaciones”, inquirió.

La referente del gremio dejó en claro que no tienen intención alguna de cortar el suministro de insumos y medicamentos, como tampoco los otros servicios.

Sin embargo, mencionó que las empresas están trabajando a pérdida y de ellas dependen 3.000 familias.

La mayoría de los montos son del 2021. Sin embargo, hay empresas que arrastran la carga desde el 2019.

Detallando los conceptos de la deuda, mencionó que serían por mantenimiento de equipos de diagnóstico, medicamentos e insumos en general.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del asesinato de un hombre de 53 años ocurrido durante la noche del jueves en Juan Emilio O’Leary, en Alto Paraná. Todo ocurrió tras una discusión.
Luego de pasar 75 horas sin energía eléctrica en Toro Pampa y alrededores, los pobladores nuevamente recuperaron el servicio, según informó la Municipalidad de Fuerte Olimpo.
Un hombre, con frondosos antecedentes y una orden de captura por un hecho de estafa, fue detenido por la Policía luego de aparentemente asaltar con un machete al chofer de un colectivo en Capiatá.
El cardenal Adalberto Martínez se encuentra en el Vaticano para participar por primera vez de un cónclave, un evento histórico en el que se elegirá al nuevo Papa. El máximo líder católico del país se sacó la foto con otros dos purpurados, uno tiene la nacionalidad paraguaya.
Un conductor paraguayo fue detenido en la noche del viernes con 375 kilos de marihuana prensada en la entrada al Brasil por el Puente de la Amistad.
El Ministerio de Salud informó que hay más de 230 hospitalizados por cuadros respiratorios, por lo que insta a la población a acceder a las vacunas de invierno para prevenir cuadros graves.