11 abr. 2025

Provincia de Misiones frena importación de yerba mate desde Paraguay y Brasil

La Justicia de Misiones, Argentina, resolvió frenar las importaciones de yerba mate y devolvió a un instituto nacional sus facultades para regular el ingreso y precio de los productos. Esta medida afecta a la exportación de productos paraguayos y brasileños.

Yerba mate.jpg

Misiones, Argentina, frena las importaciones de yerba mate extranjera.

Foto: INYM.

Los medios argentinos informaron sobre el alcance de la resolución del juez Fernando Escalante, de Posadas, provincia argentina de Misiones, acerca de la regulación de importaciones a pedido del director Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), Marcelo Hacklander.

La salud de los consumidores y el resguardo de la economía familiar de los yerbateros locales son los principales argumentos de la solicitud de medida cautelar para suspender los artículos 164 al 168 del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023.

Esta medida liberaba la importación de los productos en el territorio fronterizo con Paraguay, que a su vez tiene a Argentina como principal mercado de la yerba mate.

De acuerdo a Hacklander, quien también es dirigente de Unión de Agricultores de Misiones, los productos extranjeros deben cumplir con las normativas del instituto, del Código Alimentario Argentino y el Reglamento Técnico del Mercosur, que dejó de exigirse por disposición de la Secretaría de Comercio.

Lea también: Primera carga de yerba mate paraguaya rumbo a Egipto

Con la decisión del juez, el INYM recupera sus atribuciones en el control de las importaciones. Sin embargo, a principios de este 2024, una jueza ya había concedido este pedido, pero nunca fue acatado por el Gobierno Nacional, informó TN.

Irregularidades

Según Hacklander, las cargas de yerba mate que ingresan a Misiones son declaradas como productos terminados, sin embargo, se trataría de yerba canchada, es decir, sin molienda.

Esto significa que se estarían eludiendo una serie de controles sanitarios, pero, además, se refiere a la fijación de precios.

El dirigente también denunció que la desregulación facilitaba la exportación de yerba paraguaya y brasileña a otros países como si fueran productos argentinos, aprovechando el prestigio que tiene la calidad de la yerba de este país.

Los datos del Banco Central del Paraguay arrojan una exportación de yerba mate a 20 destinos por casi USD 5 millones al cierre de abril. En estos valores, Argentina tiene una participación del 60%.

Los USD 3 millones que aportaron las compras argentinas en este periodo representan cuatro veces más de lo registrado en todo el 2023.

Más contenido de esta sección
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional busca a los familiares del hombre que este miércoles huyó desnudo con un automóvil robado y que fue detenido en Asunción.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.