26 abr. 2025

Próximo mes se inicia simulacro para cobro de estacionamiento en capital

En el intento de ordenar el aparcamiento estiman recaudar G. 62.457.852.600, sin incluir multas. Parxin llevará el 65% de ganancia. En diciembre se inicia entrenamiento y 2 de enero, la ejecución.

No pagarán los deliveries, ciclistas, personas con discapacidad ni residentes sin garajes..JPG

Exoneración. No pagarán los deliveries, ciclistas, personas con discapacidad ni residentes sin garajes.

Desde los primeros días de diciembre, el consorcio Parxin, que explotará el estacionamiento tarifado y controlado, anunció que comenzarán con las campañas y simulaciones para entrenar a los ciudadanos en el proceso de nuevo cobro, que regirá a partir del 2 de enero, es decir, en dos meses.

“Durante todo el mes de diciembre, las personas que van a ser las impulsadoras del proyecto estarán en las calles. Vamos a enseñar a los ciudadanos primero a bajar la app, a registrarse y vamos a hacer una carga ficticia, de manera que el ciudadano pueda hacer esa simulación”, expresó el representante legal del consorcio, Pedro Britos.

Precios. Los conductores de automóviles contribuyentes de otros municipios deberán abonar G. 4.500 por hora y los usuarios de motocicletas, G. 2.100. Los contribuyentes de Asunción no pagarán las dos primeras horas y a partir de la tercera hora podrán acceder a un 50% de exoneración, con lo cual la tarifa será de G. 2.250 para los automovilistas y G. 1.050 para los conductores de biciclos.

El área de influencia será el centro de Asunción, Sajonia, área del Palacio de Justicia y Villa Morra.

Feriados. El cobro en los días feriados será solo para la zona nocturna. En las áreas diurnas habrá exoneración (ver en infografía de los horarios).

Recaudación. El consorcio quedará con el 65% de la recaudación y el Municipio con el 35%.

Los representantes de Parxin y el Municipio evitaron dar montos sobre las proyecciones de recaudación, ayer en la conferencia de prensa. Sin embargo, en uno de los documentos difundidos se describe sobre la recaudación mensual por un año. Sin incluir multa, en total se llega a la suma de G. 62.457.852.600. De este monto irá G. 40.597.604.196 para Parxin y G. 21.860.248.416 para la Municipalidad, que según ordenanza debe destinar esta recaudación exclusivamente a obras.

Exoneraciones. Habrá consideración para los deliveries, quienes deberán contar con una patente comercial o profesional que certifique sus labores. Se exonera a los ciclistas y a las personas con discapacidad.

Las personas que residan en las zonas o inmediaciones del estacionamiento tarifado, que no cuenten con garaje en sus hogares, podrán estacionar sus vehículos hasta 200 metros de distancia del domicilio, según la disponibilidad de los espacios. Estos residentes deberán contar con los documentos que demuestren que están al día con los impuestos del inmueble y la habilitación vehicular al día, debe ser de la Municipalidad de Asunción.

Cuidacoches. Existen alrededor de 430 cuidadores de autos, quienes fueron censados por el Municipio y actualmente están en proceso de documentación, entrevistas y capacitación. Britos sostuvo que los futuros ordenadores cumplirán la función de avisar al ciudadano que está buscando un espacio y, para ello, deberán estar “correctamente identificados con nombre y apellido, y portar un distintivo”. Para el efecto también contarán con un celular.

Pedro Britos, viceministro de Transporte_.jpg

Los pagos podrán realizarse a través de la web de Parxin y para eso los usuarios deben registrarse en el sistema. Pedro Britos, representante de Parxin.

Estacionamienbto tarifario en asuncion.png

Tarifado: Quieren que los PMT sean universitarios

Un total de 50 policías municipales de tránsito (PMT) se destinaría para el área de estacionamiento tarifado y controlado para aplicar las sanciones. El jefe de Gabinete de la Municipalidad, Nelson Mora, indicó que se encuentran en proceso de seleccionar funcionarios, de distintas áreas, que cumplan con cierto perfil, como ser universitario.

“Estamos haciendo el concurso interno ahora, está en evaluación. Van a ser funcionarios necesariamente, es decir, no vamos a buscar una erogación mayor nuevamente con la incorporación de nuevos funcionarios al Municipio, sino que vamos a formalizar y ascender a funcionarios que quieran participar de la PMT, con unos perfiles claros que están establecidos”, expresó Mora.

Describió que “deben ser universitarios, gente joven, que tenga una capacidad analítica, que pase unos ciertos exámenes, es decir, para poder garantizar que los trabajos que se realicen en la calle no vayan en detrimento de los beneficios de la ciudadanía”.

Funcionarios de la PMT habían realizado manifestaciones exigiendo el 10% de las recaudaciones por multas. Mora alegó que los PMT no estaban al tanto y fueron informados sobre el blindaje de los recursos necesarios para otorgarles a ellos mayor infraestructura, mejores condiciones de trabajo, tecnología y mejorar los aspectos viales de la ciudad, aseguró.

Por el cobro de multas el 60% irá para la Municipalidad y 40% para Parxin.

Cuidacoches contratados controlarán por app el pago por uso de box, pero solo PMT podrá sancionar.JPG

Control. Cuidacoches contratados controlarán por app el pago por uso de box, pero solo PMT podrá sancionar.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.