08 abr. 2025

Proyectan construcción de viviendas sociales en la Costanera de Asunción

La Municipalidad de Asunción proyecta ceder los terrenos municipales de la Costanera para la construcción de unas 750 viviendas sociales en 4 hectáreas de la Eco Bahía, mientras que unas 10 hectáreas serán subastadas a empresas privadas.

Costanera vacunatorio.jpeg

Así está la fila de gente que busca una vacuna anti-Covid en la Costanera de Asunción.

Foto: José Bogado - Imagen de Archivo

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, habló este miércoles con Última Hora y anunció que cuentan con un nuevo proyecto con el cual se prevén ceder terrenos municipales de la Costanera de Asunción para la construcción de casi 1.000 viviendas sociales, a través de un convenio con el Ministerio Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Dichas casas serán construidas en 4 hectáreas mediante la financiación del Banco Mundial, en la Eco Bahía, un polígono que abarca un total de unas 32 hectáreas. De esta manera, las autoridades municipales desistieron en sus intenciones de subastar todos los predios de la zona.

Asimismo, el funcionario señaló que se delimitaron tres áreas de la franja costera, las cuales se corresponden con tres pilares que fueron identificados “para el futuro crecimiento de la ciudad”.

“La primera que es la cuestión ambiental. La segunda que es el social, es decir, encontrar una solución a la necesidad de viviendas. Y la tercera que es para espacios privados. La Costanera es muy amplia, hay suficiente espacio y está totalmente identificado y delimitado”, sentenció Mora.

Nota relacionada: Recursos de venta de tierras de la Costanera será para desagüe pluvial

Dicho proyecto se enmarca dentro del conocido Plan Maestro y la actualización de la ordenanza municipal de Régimen Urbanístico y la Zonificación del “Programa de Desarrollo y Defensa de la Franja Costera Norte de Asunción”.

Sobre la cuestión ambiental alegó que se respetarán las zonas de humedales, mientras que indicó que una fracción de 10 hectáreas será subastada para inversiones privadas, a fin de generar ingresos para la capital del país.

Mora recordó también que el territorio comprendido desde Montevideo hasta General Santos ya se encuentra zonificado, mientras que la segunda fase abarca hasta el Botánico y la tercera que es la zona de obras en la Costanera Sur.

Subastas de inmuebles municipales

En cuanto al plan de vender los predios públicos, Federico Mora manifestó que lo que se busca es “lograr que las inversiones privadas y sociales sean compatibles” y a su vez “dinamizar al ámbito privado”.

Sobre el punto, aseveró que esperan que en la Costanera de Asunción se pueda contar, a mediano o largo plazo, con una inversión inmobiliaria de gran envergadura, similar a la que se proyecta establecer en la zona de Chaco’i y que ya es hasta calificada como “el Miami de Paraguay”.

“Queremos dar ese primer paso como Municipio. Se subastará una fracción que fue preparada desde su inicio, desde el 2016, para la inversión privada. Es una zona que está muy preparada socialmente y no estamos hablando de un humedal. Es importante tener una visión de una ciudad integrada, para las inversiones, las soluciones sociales y las cuestiones ambientales”, aseguró Mora.

Ahora, el proyecto de ordenanza debe ser socializado y estudiado en la Junta Municipal de Asunción. Días pasados, cuando se debía tratar la subasta de los terrenos municipales de la Costanera de Asunción, varios ciudadanos se manifestaron frente a la Comuna en repudio al proyecto.

Lea también: Ciudadanos protestan contra subasta de tierras de la Costanera

Federico Mora había sostenido que la venta de dichos sitios permitirá obtener recursos para invertir en obras de desagüe pluvial de la ciudad y que es parte de un proyecto diseñado para financiación con el Banco Mundial, que el Municipio ya firmó en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y MUVH.

Diversos cuestionamientos surgen en los últimos tiempos con relación a la franja costera, los cuales comenzaron con la cesión de un terreno en la zona norte que sería utilizado por una estación de servicio. El debate siguió con la subasta y la modificación del Plan Maestro, que ya data del año 1999.

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.