20 may. 2025

Proyectan construir Cristo Redentor en cima de cerro de Fuerte Olimpo

El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco presentó este lunes, ante el ministro de Cultura, el proyecto de construcción de una escultura del Ñandejára Guasu, Cristo Redentor, en la cima de uno de los cerros de Fuerte Olimpo.

fuerte olimpo presentacion cristo redentor

La presentación del proyecto del Cristo Redentor para el cerro de Fuerte Olimpo se realizó este lunes.

Foto: Alcides Manena

El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, aprovechó la ocasión de la visita del titular de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Rubén Capdevilla, junto a su comitiva, para presentar un proyecto cultural, turístico, ecológico y religioso.

Se trata de la construcción de una escultura del Ñandejára Guasu, el Cristo Redentor del Chaco, en la cima de uno de los cerros Tres Hermanas de Fuerte Olimpo, capital del Departamento de Alto Paraguay.

La estatua gigante, que tendrá 18 metros de altura, será visible desde las inmediaciones, comentó monseñor Escobar.

Además, resaltó una iniciativa de los pobladores que el año pasado derivó en la construcción del sitio mirador Typãsy, que también fue colocado en uno de los cerros para un lugar de visita y reflexión de los pobladores.

El principal propósito es potenciar el turismo ecológico y cultural de la región. “Nosotros queremos estar inquietos y que Alto Paraguay sea reconocido por su hermosa naturaleza”, afirmó el obispo.

Agregó que pretenden que la obra reditúe en beneficio de toda la comunidad y el departamento, para el fortalecimiento turístico, ecológico y religioso.

Mientras que el gobernador de Alto Paraguay, José Domingo Adorno, se comprometió a dar su aporte para solventar los gastos de una parte de la obra, al igual que la Comuna.

La construcción costará G. 450 millones, según las estimaciones. La escultura estará ubicada en la cima del cerro; para que los visitantes puedan subir hasta la estatua se construirán escalones.

Para llevar adelante el proyecto y para que se haga realidad, el Obispado involucra a la ciudadanía e invita a las autoridades a colaborar con la iniciativa. En ese sentido, instó a la SNC y su titular a apoyar la obra, que pretende ser una atracción.

Acuerdo para potenciar cultura y turismo

La presentación de la maqueta se realizó durante la firma de un convenio entre la Gobernación de Alto Paraguay, la SNC y el Municipio de Fuerte Olimpo para potenciar la cultura y el turismo de la localidad. Esto se realizó en el salón del centro juvenil parroquial de la ciudad.

Entre otras cosas, Capdevilla dijo que para esta semana está prevista una reunión del Consejo de Gobernadores sobre la inclusión de un presupuesto especial para la cultura en cada una de las gobernaciones y que se buscará la obtención de una ampliación presupuestaria para el efecto.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.