22 feb. 2025

Proyectan que familias indígenas accedan a unas 9.000 casas

El Ministerio de la Vivienda (MUVH) informó que, a través de la gestión del Gobierno, las familias indígenas podrán acceder a unas 9.000 viviendas.

indigenas casas.jfif

El Gobierno pretende entregar unas 9.000 viviendas a indígenas.

Foto: Gentileza.

Desde el 2018, ya fueron entregadas 5.966 viviendas, mientras que otras 1.480 están en ejecución y 670 se iniciarán próximamente, según un informe del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Asimismo, desde el Gobierno informan que unas 211 viviendas se encuentran en proceso de reactivación, con lo que se estima que los nativos accederán a unas 9.000 viviendas gestionadas por la actual administración.

Lea más: MUVH proyecta 90 departamentos en el predio de ex IPVU

La mayor cantidad de soluciones habitacionales se ejecutaron a través del Programa Fonavis con 6.709 viviendas. A este le siguen el Programa Che Tapýi y el programa Pueblos Originarios, con 1.403 y 888 viviendas, respectivamente.

Con estos programas, se pretende brindar soluciones habitacionales a las comunidades indígenas de todo el país.

El Programa Che Tapýi, desarrollado por el MUVH, cuenta con una donación proveniente del Gobierno de la República de China (Taiwán), para construir unas 1.000 viviendas, dirigidas a pueblos originarios.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.