29 may. 2025

Proyectan reducción de tarifas para gastronomía, hotelería y entretenimiento

Un grupo de senadores presentaron un proyecto de ley para la disminución del IVA, los servicios de electricidad y el aporte obrero patronal al IPS por un plazo de 12 meses para el sector gastronómico, hotelero, de entretenimiento y de eventos.

LOCALES GASTRONOMICOS.jpg

El sector gastronómico es sumamente golpeado por la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

El proyecto busca declarar en estado de emergencia a los emprendimientos, personas físicas y jurídicas de los sectores gastronómicos, hoteleros, de entretenimiento y de eventos en todo el territorio nacional ante la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, se busca modificar el artículo 90 de la Ley 6380/2019 de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional.

Lea más: El Covid-19 le costará al país una caída de 2,5% del PIB en el 2020

Entre las disminuciones de impuestos se busca fijar en 5% el arrendamiento de inmuebles destinados a locales gastronómicos, hotelería, entretenimientos y eventos, incluido el uso y el usufructo de tales bienes, como también los pagos por servicios de hotelería, de entretenimientos y de eventos.

Embed

Asimismo, se establecen en 5% los pagos por servicios en restaurantes y en general, por el suministro de comidas y bebidas para consumir en el acto, incluso si se confeccionan previo encargo del destinatario.

Entérese más: Ejecutivo presentó plan para reactivar el crecimiento económico pos pandemia

Entre tanto, también se proyecta la exoneración del 50% del pago de las tarifas de la Administración Nacional de Electricidad a los emprendimientos mencionados en la ley.

De la misma manera, se menciona una reducción del aporte al Instituto de Previsión Social (IPS), que quedaría en 6% para la patronal y 3% para el obrero. Para todos los demás casos se mantendría el 10% de impuesto al valor agregado (IVA).

El senador Sthepan Rasmussen señaló que se busca dar un poco de oxígeno desde el sector público a los emprendimientos afectados por la pandemia del coronavirus.

No se incluye a otros sectores que también fueron afectados por la pandemia, como el turístico y los comercios fronterizos, además de los trabajadores independientes y artistas.

Más contenido de esta sección
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.