La proyección, realizada con base en el modelo Arima y datos históricos del BCP, sugiere que el tipo de cambio se mantendrá estable en alrededor de 7.800 a 7.950 G./USD durante los primeros tres meses de 2025, explicó.
El especialista señaló que este rango proyectado refleja un escenario de estabilidad, respaldado por políticas monetarias coherentes y un entorno externo sin variaciones bruscas.
Moreno agregó que a partir del segundo trimestre de 2025, se anticipa una ligera apreciación del guaraní, con una posible cotización cercana a 7.650 a 7.750 G./USD.
Sin embargo, recalcó que esta tendencia de fortalecimiento debería estar impulsada por varios factores claves; primeramente detalla que se debe dar la desaceleración de las tasas de interés en EEUU. En ese sentido, explicó que se proyecta que la FED podría moderar su política monetaria hacia mediados de 2025, disminuyendo gradualmente las tasas de interés. Esto reduciría la presión sobre las monedas emergentes como el guaraní, permitiendo una leve apreciación.

También menciona la estabilidad de los precios de commodities agrícolas como otro factor determinante.
“La previsión asume precios estables en productos importantes como la soja, lo que garantiza una entrada sostenida de divisas por exportaciones.
Esto fortalecería la demanda de guaraní y contribuiría a su apreciación hacia el segundo semestre del año”, indicó.
Por otra parte, Moreno tuvo en cuenta el manejo eficaz de reservas internacionales y deuda. Al respecto, comentó que BCP ha demostrado capacidad para intervenir en el mercado cambiario en momentos de alta volatilidad, lo que genera confianza en la estabilidad del tipo de cambio. Si la banca matriz mantiene este enfoque, el guaraní podría continuar apreciándose gradualmente a lo largo del año, añadió.
Finalmente, también se tiene en cuenta que continúe la reducción de la inflación. “Con la inflación proyectada en torno al 4% anual para 2025, las condiciones macroeconómicas internas apoyan un entorno predecible y atractivo para los inversores, lo que favorece una moneda más fuerte”, consideró.