El anuncio de este proyecto se dio de manera sorpresiva, durante una conferencia de prensa en la que debían darse “detalles sobre la subasta” de las fracciones de 2 y 4 hectáreas de la Costanera. La construcción del tren, de acuerdo con el jefe de Gabinete, está en fase de desarrollo y actualmente se definen criterios que “van en concordancia con nuestro Plan Maestro de la Franja Costera”.
Sobre el proyecto se refirió el ingeniero Tomás Rivarola, director ejecutivo del proyecto de mejoramiento del transporte público. “Todos los días ingresan a Asunción aproximadamente medio millón de vehículos transportando a casi un millón de personas que entran a nuestra ciudad”, dijo Rivarola. Detalló que un 77% se compone de autos y otro 17% de motos. Añadió que diariamente ingresan 380 mil automóviles y que la demanda supera ampliamente la capacidad del municipio.
Estimó que este proyecto generaría una demanda de 40.000 pasajeros por día. También contó que los vehículos contarían con una capacidad de 300 personas dentro de cada unidad.
“Estamos trabajando en lo que va a ser el primer anillo de transporte masivo para la ciudad de Asunción. Eso tiene etapas, que es la Costanera Norte, la Costanera Sur, con su troncalización, posiblemente a través de la calle Colón y el cierre del anillo por Calle Última”, detalló acerca del tramo que seguiría el futuro tren. Mencionó que ya existe una traza preliminar que parte desde la zona del Botánico y que recorrería Primer Presidente y entraría a la zona de la Costanera.
El vehículo usaría “la tecnología del aeromóvil” se movería a través de un sistema de rieles y la propulsión funcionaría con aire.
Costos. La implementación del tren liviano le costaría al Municipio unos 30 millones de dólares por kilómetro, según la presentación de Rivarola. El pasaje costaría G. 3.000 y se recaudarían más de 4 millones de dólares al año, estimando una cantidad anual de pasajeros de 11.520 pasajeros.