12 abr. 2025

Proyecto apuesta por niños para evitar incendios y otros riesgos

Cerca de 100 niños, en su mayoría hijos de vendedores del principal mercado de Asunción, participan de un proyecto de formación para prevenir incendios y otros riesgos impulsado por una dirección de la Municipalidad de Asunción.

Escuela mercado 4

Los niños y las niñas de una escuela practican una evacuación durante un simulacro de incendio en el Mercado 4.

Foto: EFE.

En medio del bullicio y de cuadras atestadas de gente y todo tipo de mercaderías, la Escuela Casa Básica 2727, Casa Amparo al Niño del Mercado 4, en Asunción, se transforma una vez a la semana en escenario de simulacros, clases sobre incendios o de prevención de accidentes.

Crayones, una máquina de humo cedida a préstamo por unas horas y folletos donados por alguna entidad han servido para cristalizar el Proyecto de Formación de Líderes en Prevención.

La idea es capacitar “a chicos de distintas edades y de distintos niveles escolares en una malla curricular que gira en torno a la prevención de incendios”, de accidentes, gestión de riesgos y liderazgo, dijo a Efe el jefe de la Dirección de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción, Alejandro Buzó.

Le puede interesar: A 18 años del siniestro, víctimas de Ycuá Bolaños continúan sin cobrar

La iniciativa, que reúne desde finales del año pasado a niños de entre 5 y 12 años, está inspirada en el modelo de enseñanza japonés que, a juicio de este funcionario, abarca “todos los niveles” para la construcción de un ciudadano.

Surgió igualmente del recuerdo de la tragedia del supermercado Ycuá Bolaños.

En ese supermercado asunceno murieron, el 1 de agosto de 2004, un total de 364 personas a causa de un incendio que Buzó, un abogado y desde hace 20 años bombero voluntario, considera marcó un antes y un después para quienes —como él— acudieron a atender la emergencia.

Semillero de prevención

La escuela, que funciona en un viejo edificio de la municipalidad donde han sido reformados los pisos superiores para albergar a los estudiantes, es un sitio de particular importancia, ya que está en el corazón de un mercado amenazado por incendios y otros riesgos.

Le puede interesar: Ycuá: “Uno aprende a vivir con el dolor”

Esta zona comercial, que Buzó describe como una de las más grandes e importantes del país por su significación simbólica y cultural, alberga enormes comercios e innumerables kioscos precarios.

Niños participan del simulacro de incendios, como parte del proyecto de capacitación.

Niños participan del simulacro de incendios, como parte del proyecto de capacitación.

Foto: EFE

“Es una comunidad comercial, en donde vive incluso muchísima gente, acá tienen su puestito y tienen su cama”, relató.

Justo en este mercado, la Dirección de Prevención comenzó en 2020 un programa con los comerciantes y sus directivas para reducir el riesgo de incendios.

Con la enseñanza a los pequeños, muchos de ellos hijos de los vendedores, Buzó considera se cierra “el círculo virtuoso”, ya que los niños, al aprender nuevas cosas, pueden “incidir en sus casas”.

Le puede interesar: Incontrolable incendio afecta al Mercado 4 de Asunción

El proyecto busca además que sus contenidos sean reforzados durante las clases en la escuela. Así, la sesión sobre cómo se forma el fuego puede ser ampliada en la cátedra de ciencias.

Cambio social

También los útiles escolares han servido para un doble propósito: los crayones, por ejemplo, son la herramienta más económica y divertida para que los más pequeños se familiaricen con los extintores, así como con las letras y algunas palabras.

Cumplida esta primera fase, Buzó espera que los niños ya capacitados y certificados puedan ser formadores de sus compañeros, al tiempo que proyecta la incorporación de nuevos estudiantes.

Sin embargo, su principal objetivo es generar un cambio social.

“Estos niños más pequeños van a ser preadolescentes con un conocimiento y un comportamiento totalmente diferente frente a situaciones que nos interpelan”, afirmó Buzó.

Confió en que serán “chicos que no van a subir probablemente a su hermanito o a sus hijos” en una moto, uno de los medios de transporte que más accidentes causa en el país.

Tampoco jugarán con fuego o usarán pirotecnia, entendiendo, según él, el daño que pueden producirse a sí mismos, a terceros, a animales o al medioambiente.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.