11 may. 2025

Proyecto busca establecer nuevas penas durante emergencia por dengue

La diputada Rocío Vallejo encabeza un proyecto de ley que pretende penalizar la falta de eliminación de criaderos de mosquitos en periodos de emergencia por dengue. La propuesta establece entre tres a cinco años de pena privativa de libertad.

Minga. Los funcionarios de la Caja Municipal sacaron gran cantidad de ruedas en desuso de un predio de su propiedad ubicado en la intersección de las avenidas Eusebio Ayala y Madame Lynch.

Minga. Los funcionarios de la Caja Municipal sacaron gran cantidad de ruedas en desuso de un predio de su propiedad ubicado en la intersección de las avenidas Eusebio Ayala y Madame Lynch.

Foto: Archivo ÚH.

En el marco de la nueva epidemia de dengue que afronta el país, un grupo de diputados busca implementar una nueva ley que encrudezca las penas para los propietarios de los inmuebles que constituyan un principal foco de criadero del Aedes aegypti.

El proyecto de ley se centra en los periodos declarados de emergencia, de manera a que los ciudadanos tomen las medidas necesarias de mitigación ambiental domiciliaria en la lucha contra el mosquito transmisor del virus.

La iniciativa parlamentaria refiere que la sanción base sería un marco de pena privativa de libertad de seis meses hasta tres años o multa, una condena que puede ampliarse hasta cinco años, de comprobarse un caso especialmente grave.

Puede interesarte: Dengue: Juzgado autoriza al MOPC a eliminar vehículos abandonados

Para determinar la pena, según cita el documento, se tendrá en cuenta el estado de abandono del inmueble, la cantidad considerable de criaderos hallados y si el inmueble está en una zona que haya sido declarada de alta morbilidad por las enfermedades.

Este delito será de acción penal público perseguible de oficio, es decir, el Ministerio Público podrá iniciar la investigación con solo una denuncia verbal o escrita de algún vecino o autoridad.

Este documento también establece la excepción para el allanamiento de recintos privados, con lo que la intervención fiscal en estos sitios puede darse incluso sin orden judicial. Ello siempre y cuando existan denuncias fundadas del hecho punible tipificado.

Nota relacionada: Dengue: “La gente es criminal y puerca”, reclama intendente de Asunción

El Ministerio de Salud confirmó hasta el momento más de 2.000 casos de dengue durante estos meses y cuatro personas fallecidas a causa de la enfermedad.

Asimismo, de acuerdo con los últimos informes, 440 pacientes están en internación con cuadro sospechoso de dengue en todo el sistema de salud público y privado, y 14 están en terapia intensiva.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.
Un hombre fue a buscar a su pareja del trabajo a bordo de su motocicleta y minutos después fueron atropellados por el conductor de un vehículo, quien estaba presuntamente alcoholizado. El hombre no prestó asistencia y huyó del lugar.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.