14 jul. 2025

Proyecto busca que docentes obtengan titulación de grado

29394296

Formando. Los docentes cursan semestres de grado para su titulación universitaria.

GENTILEZA

El proyecto Aula Pyahu presentó avances en la formación docente en Paraguay, permitiendo a los educadores tomar camino para la titulación universitaria, tras el reconocimiento y homologación de los títulos de pregrado para continuar sus estudios.

Aula Pyahu, que nació hace tres años, es impulsado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el respaldo de la Unión Europea y un consorcio de 10 instituciones de educación superior del país.

Federico Mora, viceministro de Educación Superior y titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), explicó que el año pasado se aprobaron consejo de proyectos académicos que tienen varios componentes. ‘‘Pero para mí el más relevante es lo que se llama la articulación, que reconoce y homologa lo realizado por un docente en su profesorado, que es un pregrado en nuestro país, y le permite continuar en la universidad con un camino adicional de dos o tres semestres’’. Explicó que esto da como resultado ‘‘un cambio de título, de profesorado a universitario’’.

El viceministro destacó que la articulación ofrece ‘‘un incentivo clave’’ para el desarrollo de la carrera docente, ya que al pasar al grado universitario, los docentes no solo ven un crecimiento en su formación académica, sino también en su autoestima y en las oportunidades que tienen para avanzar en su carrera profesional. ‘‘Al docente al pasar del grado universitario se le abre la posibilidad a realizar posgrados, maestría, doctorado, etc’’, señaló Mora.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, mencionó que el gobierno, a través del programa de becas Carlos Antonio López (Becal), está implementando varias becas para posgrados en educación, a las cuales anteriormente no podían acceder muchos docentes debido a la naturaleza de su título de profesorado. ¿‘Hoy lo que vemos es que este camino permite saldar una limitación del sistema de formación actual, porque hoy lo que vemos es que el docente con el título de profesor quedaba estancado’’.

Más contenido de esta sección
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.
Obra comprometida con bonos G8 (G. 360.000 millones), que inició casi tres años después de dicho préstamo, avanza con retrasos y reclamos de pobladores que temen quedarse sin casa.