26 abr. 2025

Proyecto busca revivir a otro artista paraguayo con inteligencia artificial

El Proyecto Techaga’u, que revivió al laureado cantante Luis Alberto del Paraná con tecnología de inteligencia artificial en 2021, ahora busca mostrar en el mismo formato a otro personaje de la cultura o el arte paraguayo.

Luis Alberto del Paraná revive con inteligencia artificial.png

En agosto de 2021, revivieron a Luis Alberto del Paraná con inteligencia artificial.

Foto: IG @protechagau

La tecnología Deep Fake fue la técnica que se utilizó para recrear al intérprete paraguayo Luis Alberto del Paraná en el marco del aniversario de Asunción el año pasado.

El Proyecto Techaga’u explicó el martes, a través de su cuenta en Instagram, cómo logró revivir al memorable artista paraguayo y pidió a los internautas hacer sugerencias.

Nota relacionada: Reviven a Luis Alberto del Paraná con inteligencia artificial

"¿A qué personaje de la cultura o el arte paraguayo desearían poder volver a ver?”, preguntó en las redes sociales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La cuenta explicó que Luis Alberto del Paraná fue recreado con la técnica que utiliza la inteligencia artificial denominada deep learning (aprendizaje profundo) para crear rostros con base en un material audiovisual.

Embed

Junto a la explicación, un video muestra las escenas que fueron utilizadas para adaptar la cara que fue creada mediante el Deep Fake.

“Luego de que la inteligencia artificial haya aprendido con más de 17.000 fotogramas todas las facciones y movimientos del rostro del artista, el resultado final es realmente impresionante”, afirmó.

La recreación de uno de los más grandes exponentes de la música paraguaya en el mundo se lanzó en 2021 para rendir homenaje al artista y a la capital, en su aniversario.

El Proyecto Techaga’u busca valorizar la cultura y transmitir el legado de referentes de la música paraguaya a las nuevas generaciones.

Más contenido de esta sección
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.
La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia en la madrugada del martes en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, por un “abdomen agudo con shock hipovolémico”, según informaron medios locales.
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas para los conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.