11 jul. 2025

Proyecto de PGN 2025 con pedidos adicionales de entes

28820159

Óscar Lovera

El viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas, Óscar Lovera, señaló que se encuentran trabajando en los pedidos adicionales para el Presupuesto General de la Nación del 2025 de las instituciones públicas.

“Estamos en el análisis caso por caso, porque hay entidades que también nos están pidiendo adicional. Y algunos son programas que deberían ser atendidos ahora, porque son continuidad de programas que hemos ya iniciado este año”, explicó.

En ese sentido, mencionó adicionales como presupuesto para tobilleras electrónicas y el gasto personal para la incorporación de 5.000 policías entre los varios pedidos presentados.

Agregó que todavía se espera el adicional del Ministerio de Salud y Bienestar Social, en tanto también se trabaja en el análisis del pedido de la Corte Suprema de Justicia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Nosotros, nuestra indicación también para con las entidades fue que hagan un esfuerzo de reordenamiento al interior de su presupuesto”, insistió.

El proyecto del PGN 2025 tiene tiempo de presentarse hasta el 1 de setiembre, y presentarse antes de fin de agosto, comentó el viceministro.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.