14 abr. 2025

Proyecto de Tren de cercanías fue sancionado en Diputados

En sesión ordinaria de este miércoles, la Cámara de Diputados sancionó el proyecto sobre el financiamiento para la ejecución del tren de cercanías. La propuesta pasó al Ejecutivo.

Cámara de Diputados

Tren de cercanías. El proyecto fue aprobado por 65 votos.

Foto: Rodrigo Villamayor

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles en sesión ordinaria el proyecto de Ley que establece disposiciones especiales y de financiamiento para la ejecución e implementación del proyecto Tren de cercanías en el tramo comprendido entre la ciudad de Asunción y la ciudad de Ypacaraí, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC) y la empresa Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa); y se autoriza la suscripción del contrato de subconcesión respectivo.

La diputada Cristina Villalba inició la discusión al leer fragmentos del proyecto.

“Este proyecto de ley tiene como objeto que el tren de cercanía unirá un tramo de 43 kilómetros desde entre Asunción e Ypacaraí incluyendo las ciudades de Luque, Areguá e Itaguá. Utilizará la infraestructura existente antigua traza del tren, con dos tramos, Asunción – Luque, a doble vía, y Luque – Ypacaraí, a una vía”, detalló a la par de citar otros aspectos.

Lea más: Diputados tratan hoy cuestionado proyecto de tren de cercanías

Mencionó que la capacidad de transporte será de 285 personas por viaje, con una velocidad media de 33 km por hora. Asimismo, sería ecológico, por el uso de energía eléctrica y 0 emisiones de gases.

En su intervención, el diputado Raúl Benítez manifestó sentirse preocupado porque prácticamente se está “dando carta verde a un proyecto que no tiene la mínima información requerida para la envergadura que se plantea”.

Puede interesarle: Alertan que el tren de cercanías se encamina a ser un megametrobús

Por su parte, la diputada Rocio Vallejo señaló que “este es un proyecto en el que sí pero no. Todos, creo que, queremos esa facilidad de movilidad que hasta ahora los diferentes gobiernos no dieron”, para luego cuestionar la celeridad con que se trata la propuesta.

“Con dictámenes en contra, con muchísimas observaciones, hoy todo eso quiere ser dejado de lado sin darnos explicaciones a los que queremos explicaciones y aprobar los proyectos con responsabilidad”, manifestó Vallejo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El proyecto fue aprobado por 65 votos, se mantuvo el texto de la comisión de presupuesto y todos los 14 artículos fueron igualmente aprobados sin modificaciones. La propuesta quedó sancionada y fue remitida al Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.