29 abr. 2025

Proyecto del tren de cercanías no determina monto total de inversión

El proyecto de tren de cercanías está en el Senado y prevé un préstamo de USD 300 millones, aunque la cartera de Obras Públicas había informado que la inversión sería de USD 550 millones.

La Coordinadora de Comisiones Vecinales, cuyos integrantes serán afectados por las posibles obras, cuestionan varios puntos del proyecto de ley Que establece disposiciones especiales y de financiamiento para la ejecución e implementación del proyecto ‘tren de cercanías en el tramo comprendido entre la ciudad de Asunción y la ciudad de Ypacaraí’, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Ferrocarriles del Paraguay S.A. (Fepasa); y se autoriza la suscripción del contrato de subconcesión respectivo.

Entre los articulados que censuran del proyecto están las primeras nueve enumeraciones (de las 14 que tiene la iniciativa). Los vecinos afirman que se asume una deuda de USD 300 millones sin fondo, según un detalle del análisis realizado por la Coordinadora, remitido por el abogado Wilfrido Fernández, coordinador del grupo.

En efecto, existen críticas hacia al artículo 2 de la iniciativa, que autoriza al Ministerio de Hacienda a realizar las gestiones para el financiamiento del proyecto, hasta el monto citado anteriormente (ver infografía).

Además, se pretende establecer que Hacienda asuma “compromisos financieros únicamente a partir de la aprobación del contrato de préstamo en los términos de la presente ley”. “Los recursos financieros antes mencionados, serán destinados única y exclusivamente al financiamiento de las obras de construcción e implementación del proyecto”, se lee en la propuesta legislativa.

La coordinadora advierte que se inicia un endeudamiento sin recursos, ya que en el articulo 10 (modificado por el proyecto) de la Ley 6084, se reconoce que no está hecho el estudio de factibilidad para saber el precio final de la obra, lo que implica además un desconocimiento sobre el beneficio para el país.

550 millones. En efecto, el monto estimado de la inversión requerida para el proyecto, según el MOPC, es de USD 550 millones, lejos de los USD 300 millones que se mencionan en la propuesta de ley que está en el Senado.

Obras Públicas, sin embargo, había indicado que el estudio de factibilidad del tren fue elaborado por la empresa coreana Korea Overseas Infraestructure & Urban Development Corporation (KIND), pero de ese estudio nada se dice en el proyecto de ley.

El plan contempla, entre otras cosas, la implementación de un transporte ferroviario eléctrico cuya velocidad sería de 30 km/h. La construcción del tren, que se realizaría por etapas, llevará un proceso cercano a cuatro años. El primer tramo corresponde a Luque-Asunción, el tren llegará hasta Ypacaraí, contará con siete estaciones, y 29 paradas a lo largo de 43 km.


Los senadores que presentaron la iniciativa
Hermelinda Alvarenga de Ortega (PLRA).
Lucas Orlando Aquino Jara (PLRA).
Enrique Salyn Concepción Buzarquis Cáceres (PLRA).
Rodolfo Max Friedmann Alfaro (ANR).
Juan Carlos Román Galaverna Delvalle (ANR).
Patrick Paúl Kemper Thiede (PPH).
Juan Darío Monges Espínola (ANR).
Ramón Catalino Retamozo Delgado (ANR).
Miguel Fulgencio Rodríguez Romero (FG).
Óscar Rubén Salomón Fernández (ANR).