17 abr. 2025

Proyecto de fondo tiene previsto eliminar cupos de combustible y aumentar tasa del ISC

El proyecto de ley que crea el fondo de estabilización propondría eliminar los cupos de combustible y aumentar el ISC. Esto regiría solo por dos meses.

Petropar.jpg

Petropar dio a conocer este jueves a través de la red social Twitter los precios de sus combustibles en todas sus estaciones de servicios, tras el último incremento que oscila entre los G. 500.

Foto: Gentileza.

La propuesta de borrador del proyecto de ley que crea el fondo de estabilización para subsidiar el diésel común y la nafta 93 de Petropar contempla, entre otras medidas de racionalización, la eliminación temporal de los cupos de carburantes para todos los funcionarios y organismos del Estado y aumentar la tasa del impuesto selectivo al consumo (ISC) para el tabaco y el combustible.

El primer artículo del proyecto permitiría otorgar “precios preferenciales por cada litro de diésel tipo 3 y nafta 93 octanos” comercializados por Petróleos Paraguayos (Petropar), cuyos costos “serán determinados tomando la estructura de costos de Petropar y las fluctuaciones de los precios internacionales”.

Además, dichos montos se estimarían tomando de referencia la primera quincena de marzo dentro de la estructura de precios de la petrolera estatal y se aclara que la diferencia entre el precio preferencial y el precio determinado por la estructura de costos de Petropar no podrá ser superior al 30%.

Puede leer: Después del proyecto de fondo de estabilización, el plan B es reducir a cero el ISC

El artículo 2 habla específicamente sobre el periodo de vigencia de la normativa, donde se especifica que tendrá una duración de solo dos meses. Si bien el presidente de la República Mario Abdo Benítez tendrá la potestad para ampliar o reducir ese plazo, se aclara que no podrá tener una prórroga de más de un mes.

Seguidamente, el tercero dispone que cada sede del emblema estatal ubicada en las ciudades fronterizas podrá vender solo hasta cinco litros de diésel común y nafta 93 a los vehículos con chapa extranjera, y el cuarto señala que apenas finalice la vigencia de la ley, el Ministerio de Hacienda establecerá los mecanismos presupuestarios “para la compensación y/o reposición gradual de los recursos financieros de Petropar”.

Para dicha compensación o reposición, el artículo 5 dispone el aumento de la tasa del ISC “hasta alcanzar la tasa máxima”, específicamente para los tabacos, cigarrillos y sus derivados, así como para todos los combustibles, exceptuando a Petropar, como a aquellas entidades que participen en procesos licitatorios o que contraten con el emblema estatal.

Mientras tanto, el artículo 7 prohíbe asignaciones, descuentos, exoneraciones y cupos de combustible para todos los funcionarios de los tres poderes del Estado y de las distintas instituciones públicas.

Finalmente, el artículo octavo autoriza al Ejecutivo a ampliar los ingresos, gastos y financiamientos dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022, mientras que el noveno expresa que la normativa regiría desde el día siguiente a su publicación y que el Poder Ejecutivo estará a cargo de su reglamentación.

Lea también: Buscarán modificar base imponible de impuesto al tabaco para subsidiar combustible

Los detalles del borrador de la propuesta fue dado a conocer este domingo y señala que dichas medidas transitorias tienen previsto implementarse como contingencia para la comercialización solamente del diésel común y la nafta de 93 octanos en Petropar, ante las constantes subas de los precios de carburantes.

El viceministro de Economía Iván Haas señaló este domingo que, para compensar la pérdida de la petrolera estatal y que esta pueda seguir comprando carburantes, la tasa del impuesto selectivo al consumo no se va a tocar ni tampoco se crearán nuevos impuestos, pero quedarán abiertos a estudio aquellos tributos que tienen aún espacio para alcanzar su tope, como el tabaco.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.