10 abr. 2025

Proyecto Hambre cero se pagará con el PGN, tras descartarse Fonacide

El propio presidente de la República, Santiago Peña, luego de prometer a los intendentes del país que no se van a tocar los royalties ni Fonacide para el proyecto de ley Hambre cero, afirmó que su iniciativa será pagada con el Presupuesto General de la Nación (PGN).

Escaso. El almuerzo escolar llega solo a poco más de 200.000 de 1.100.000 niños y niñas..jpg

El proyecto Hambre Cero pretende llevar alimentación escolar al 100% de las escuelas.

Luego de que anunciara que finalmente su proyecto Hambre cero no se financiará con los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), el presidente Santiago Peña fue consultado por la prensa cómo se pagaría la propuesta. El primer mandatario respondió que con el Presupuesto General de la Nación.

“Los recursos salen siempre del Presupuesto General de la Nación. Esa es una responsabilidad que asumí yo como presidente”, enfatizó el jefe de Estado a los medios.

Lea también: Santiago Peña recula y no tocará fondos de royalties ni Fonacide para proyecto Hambre cero

Aseguró que la decisión de no tocar el 100% de los royalties destinadas a las comunas y el 70% de Fonacide “no es una reculada” más de su administración.

El presidente de la República dijo que se utilizará de la necesidad de reasignar recursos y de generar nuevos recursos.

Peña mantuvo una reunión con los intendentes este martes por más de tres horas, para decidir no despojar a las municipalidades de los recursos de royalties y del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) para el proyecto Hambre Cero que pretende llevar alimentación escolar al 100% de las escuelas.

Lea más: Intendentes se abroquelan y piden administrar el 100% de fondos

Además extendió sus disculpas a los jefes comunales por la crispación que se generó por sus dichos en la presentación del proyecto y remarcó que su intención no fue “agraviar”, sino “simplemente tomar algunos elementos sobre la información que se generaron en estos 10 años”.

Como para mejorar las relaciones y poner la cereza a la torta, anunció que pretende presentar un proyecto de ley para blindar el uso de impuesto inmobiliario y que el 100% quede en los municipios que lo recaudan.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.