Proyecto Hambre cero
La Asociación de Intendentes del Guairá emitió un comunicado expresando su rechazo a la centralización de recursos del almuerzo escolar, en el marco del proyecto de ley Hambre cero, presentado por el Poder Ejecutivo. Como medida de protesta, cerrarán sus puertas este martes.
Un comunicado emitido por la Municipalidad de Ciudad del Este informa el cierre de todas sus dependencias desde este martes en rechazo al proyecto de ley hambre cero, que propone el Ejecutivo. La misma medida de fuerza fue establecida antes por Comunas del Departamento de Cordillera.
Intendentes del Departamento de Itapúa pidieron el retiro del proyecto de ley Hambre cero, que pretende centralizar recursos destinados para el almuerzo escolar solo en el gobierno central y exigen el inicio de un gran debate nacional.
Un grupo de estudiantes universitarios se manifestaron para exigir que se mantenga el programa Arancel cero y que no se redirijan los fondos para la iniciativa propuesta por el gobierno para administrar la alimentación escolar.
Óscar Cabrera, intendente de Guarambaré y titular de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), reveló que los jefes comunales comunicarán al presidente Santiago Peña que no están dispuestos a ceder los recursos que recibían con el Fonacide.
Los intendentes de Cordillera anunciaron a través de un comunicado su postura referente al proyecto Hambre cero y señalaron que entre las medidas cerrarán los municipios como protesta.
Con respecto al proyecto hambre cero, el ministro de Educación, Luis Ramírez, manifestó que se pretende realizar un relevamiento entre aquellos estudiantes que deseen optar por almorzar en el hogar o en la escuela.
Guido González, intendente colorado de Lambaré, se mostró crítico con el plan Hambre cero en las escuelas impulsado por su correligionario, el presidente de la República, Santiago Peña, afirmando que la centralización que propone será un retroceso.
Tras reunión con el presidente Santiago Peña, autoridades del Ejecutivo aclararon aspectos del proyecto Hambre cero, como el alcance, los fondos educativos, las licitaciones, las audiencias, etc.
Los 16 intendentes del Departamento de Canindenyú anunciaron que tomarán medidas drásticas si no se retira el proyecto de ley Hambre cero, que buscan centralizar los fondos del alimento escolar en el Ministerio de Desarrollo Social y gobernaciones.
El proyecto de ley que universaliza la alimentación escolar y desfinancia varios programas estatales necesitará alrededor de USD 300 millones para cubrir su meta, que representa un adicional del 22% respecto a lo que ingresó en el 2022 por la cesión de energía al Brasil.
Emigdio Morel, intendente de Ypejhú, anunció el cierre de las oficinas de la Comuna en protesta al proyecto de ley de hambre cero, impulsado por el Ejecutivo y que busca eliminar el Fonacide y reemplazar por el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para el financiamiento el almuerzo escolar.