15 abr. 2025

Proyecto de ley de apoyo a ollas populares fue sancionado por Diputados

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles el proyecto de ley de financiamiento de insumos alimenticios para el apoyo y asistencia de ollas populares, en la que se incluye a familias indígenas y a cuyos integrantes dieron positivo al coronavirus que se encuentran en aislamiento.

Sesión de Diputados.png

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley de apoyo a las ollas populares.

Foto: Gentileza

El proyecto de ley de apoyo y asistencia a las ollas populares organizadas en todo el territorio nacional durante la pandemia del Covid-19 fue aprobado por la Cámara de Diputados como un auxilio a los sectores más vulnerables del país.

La normativa contempla que el Estado financie la compra de insumos alimenticios para el apoyo y asistencia de ollas populares, en la que se incluye a familias indígenas, así como la provisión de kits de alimentos a familias aisladas con Covid-19.

Los diputados consideraron que la medida es necesaria para afrontar las consecuencias negativas sociales y económicas derivadas de la cuarentena decretada por el Poder Ejecutivo con el fin de mitigar la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus.

Nota relacionada: Aprueban proyecto que asiste y apoya con insumos alimenticios a ollas populares y familias aisladas por Covid-19

Para el financiamiento del mecanismo de apoyo se faculta al Poder Ejecutivo a la utilización del saldo no ejecutado de la línea de crédito aprobada mediante la Ley de Emergencia Nacional a ser destinado a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), al Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

A la SEN se le otorgará la suma de G. 15.000 millones, al Ministerio de Desarrollo Social la suma de G. 10.000 millones y al Indi G. 10.000 millones. Se estima que la ayuda llegará a unos 1.700.000 paraguayos que no tienen acceso a la canasta familiar, según comentó el diputado Derlis Maidana.

Con la ley se “reconoce el fracaso del Gobierno”

En contra de la mayoría, Celeste Amarilla, del Partido Liberal Radical Auténtico, criticó el proyecto de ley y disparó contra la clase política, a la que llamó hipócritas.

“El Gobierno es incapaz de mantener a su pueblo con comida. Estamos reconociendo el fracaso del Gobierno. Hay sectores que creen que sancionando ollas populares calma su conciencia. Porque en su casa hay 2 o 3 heladeras llenas, donde la pandemia no afectó su bolsillo”, inició arremetiendo contra sus colegas.

Agregó que por otra parte hay sectores más perversos que por un plato de comida pedirán votos. “Con esta ley lo que decimos es que los pobres son un plato de guiso, guiso que nunca se come en la casa de un diputado”, alegó.

También puede leer: Bañadenses reclaman a la SEN insumos de calidad para ollas populares

La diputada también apuntó que los grandes beneficiarios serán las empresas adjudicadas para la compra de los alimentos, y que en muchos casos son empresas de maletín.

“Esto es indigno, es indigno que por ley se les dé comer arrocillo en la calle a los pobres, en un brasero, y de ahí nos vamos a comer a un restaurante”, sostuvo.

Lamentó que las ollas populares consideradas como un símbolo de protesta contra el Gobierno actualmente sean utilizadas por el mismo Gobierno, que “lo que hace es decir ‘no sabe qué hacer de la gente pobre’”.

“La derecha va a salir muy contenta porque hizo una obra de caridad y luego se va a ir a rezar a la virgencita de Schoenstatt. No sean hipócritas, no voy a votar una ley de ollas populares”, comentó.

Estas palabras encendieron el debate donde varios diputados reivindicaron la labor de las organizaciones de las ollas populares y admitieron que dicho proyecto solo es una medida paliativa a las grandes necesidades de la ciudadanía. Sin embargo, abogaron por mayor empatía con los sectores carenciados.

El escrito ya contaba con media sanción de la Cámara de Senadores, por lo que el proyecto pasa al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

Más contenido de esta sección
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.