24 abr. 2025

Proyecto de ley de compras públicas apunta a procesos más eficientes y oportunos

El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, explicó este miércoles que el proyecto de reforma de la ley de compras públicas apunta a lograr procesos más eficientes, oportunos y competitivos para el Estado.

contrataciones publicas.jpg

La DNCP busca procesos de compras más transparentes.

Foto: contrataciones.gov.py

Durante las próximas semanas, el Gobierno de Mario Abdo Benítez presentará ante el Congreso el proyecto que busca reformar la ley de compras públicas del Estado.

En ese sentido, el director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, aclaró que el proyecto apunta a priorizar compras eficientes por sobre el proceso, es decir, comprar de forma transparente, oportuna y competitiva.

“El giro de tuerca que vamos a dar ahora es volver más eficiente a la compra del sistema público y para eso introducimos competencias para el análisis de precios, información de oferentes y aspectos que tienen que ver con sanciones”, adelantó Seitz en contacto con Monumental 1080 AM.

El director mencionó que el proyecto incorpora un análisis más riguroso y técnico en relación con los precios de referencia.

“La idea es armar una unidad específica que por cada rubro vaya creando los precios de referencias. Queremos llevar ese proceso a algo más técnico y relevante, porque el precio de referencia es uno de los pocos elementos de negociación que tiene el Estado”, señaló.

Lea más: Proyectan sacar de las compras públicas a empresas de maletín

En relación con los oferentes y con las constantes denuncias por la creación de empresas de maletín que son proveedoras del Estado, el funcionario explicó que se incorporarán más filtros para empresas que quieran ser proveedoras.

“La empresa deberá mejorar su información y debería sentirse orgullosa de pasar los filtros para proveer”, dijo.

Asimismo, en el aspecto punitivo, Seitz indicó que se busca un cambio en el sistema de sanciones para los malos oferentes y proveedores, de manera a que todas las personas que toman las decisiones puedan ser sujetas a la aplicación de la ley.

“Tenemos una gran brecha con el tema de las empresas que tienen los mismos accionistas y eso se puede frenar con buenos pliegos, pero eso depende de las unidades operativas y de que la ley permita a Contrataciones aplicar sanciones y hacer un análisis económico similar a lo que hace Seprelad”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.