13 may. 2025

Proyecto de ley sobre empleo parcial es sancionado, sin debate, en Diputados

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley sobre el empleo parcial, que de esta manera quedó sancionado. El documento debe pasar a consideración del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

locales_bolsa de empleo.jpg

Este miércoles fue aprobado en Diputados el proyecto de ley que reglamenta el trabajo parcial.

Foto: José Molinas.

El proyecto de ley de empleo parcial ya fue aprobado en la Cámara de Senadores el mes pasado, y pasó a Diputados para su estudio, donde sin haber sido debatido se aprobó en la sesión extraordinaria de este miércoles.

La propuesta ya tuvo el visto bueno en ambas cámaras del Congreso, ahora pasa al Poder Ejecutivo para ser promulgada o vetada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

La ministra Carla Bacigalupo, a través de las redes sociales, se mostró a favor de la iniciativa y celebró la aprobación lograda en la Cámara Baja.

Embed

Lea más: Senado aprueba proyecto de ley que reglamenta el empleo parcial

La iniciativa tiene por objetivo regular el empleo a tiempo parcial en el sector privado. Se trata de una iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), en agosto del año 2018.

Como punto principal establece que la actividad laboral será considerada a tiempo parcial cuando se extienda de 16 a 32 horas semanales.

La relación laboral deberá ser formalizada por escrito y además se debe contemplar el pago de seguro social.

El cálculo de remuneración mensual para el empleado se realizará sobre la base del salario mínimo legal (G. 2.112.562) y se pagará conforme a la cantidad de horas trabajadas.

Lea también: ¿En qué consiste el proyecto de ley de empleo parcial?

La propuesta señala que el salario se dividirá en 26 días y el pago por hora será de G. 10.157. En ese sentido, Trabajo estableció que la máxima carga horaria mensual será de 128 horas, lo que arroja un salario fijo de G. 1.300.096.

La patronal, al igual que en el empleo de tiempo completo, deberá abonar al Instituto de Previsión Social (IPS) el 16,5% del seguro y el aporte obrero, de la misma forma, también será del 9%.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, la regularización del empleo parcial a través de esta legislación podría beneficiar a 129.000 empleados privados que actualmente trabajan menos de 35 horas semanales.

Más en: Ejecutivo pide que se apruebe ley de empleo a tiempo parcial

Según datos oficiales de esta cartera, existen 200.000 personas en desempleo abierto en todo el país, mientras que otras 300.000 son subocupadas, y 1.861.000 son informales.

Las cifras hacen que la tasa de informalidad en Paraguay llegue al 75% y se sitúe como una de las más altas de América Latina.

En su momento, la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) se mostró en contra del proyecto de ley, alegando que no se pueden crear leyes que violen los convenios internacionales.

También hubo argumentos de críticas en la Cámara de Senadores, de legisladores como Jorge Querey y Hugo Richer, ambos del Frente Guasu.

Más contenido de esta sección
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.