28 abr. 2025

Proyecto de ley de reforma del servicio civil se remitirá al Congreso en la primera quincena de mayo

El ministro de Hacienda, Benigno López, estimó que para la primera quincena de mayo se presentará una nueva normativa del servicio civil, con el objetivo de mejorar la meritocracia y la calidad del gasto público. Así también, anunció que la reforma de la educación y del sistema de salud culminaría para finales de este año.

Conferencia de prensa en el palacio del 30 de marzo.jpg

El ministro de Hacienda, Benigno López, prevé que las primeras medidas de la reforma se presente para la quincena de mayo..

Foto: Gentileza.

Benigno López mantuvo este lunes una reunión con el presidente de la Cámara de Senadores, Blas Llano, y el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Arnaldo Samaniego, para hablar sobre los proyectos de ley de reforma estructural del Estado.

Al término del encuentro, el titular de Hacienda señaló que el proceso de reforma es amplio e implica cambios en salud pública, educación, servicio civil, protección social y gobernanza, con el objetivo de brindar servicios de calidad a la gente.

Nota relacionada: Hacienda señala necesidad de reforma del Estado para hacer frente al 2021

López aseguró que, a más tardar, en la primera quincena de mayo se presentará al Congreso una normativa del servicio civil, que busca la meritocracia y la calidad del gasto dentro del Estado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Quedamos de hacerlo de la forma más rápida posible. La semana que viene o a más tardar la primera semana de mayo queremos presentar la ley de reforma del servicio civil. Esta nueva ley del servicio público va a generar un nuevo mecanismo de ingreso al Estado, buscando la meritocracia, fundamentalmente, y la mejora de la calidad del gasto para el funcionamiento del Estado”, refirió.

La normativa buscará esclarecer las nuevas formas de retribución salarial, en las que “se van a considerar estos recortes que se están hablando, para que sean de forma permanente”.

El ministro de Hacienda indicó que la idea es tener un solo cuerpo legal del servicio civil, ya que actualmente algunos sectores están excluidos de la Ley de la Función Pública y otros a través de acciones de inconstitucionalidad. Dentro del estudio, también se incluirá la matriz salarial, para evitar privilegios o beneficios exagerados.

Reformas en el sistema de salud

Sobre la reforma en salud, dijo que culminarían los trabajos para finales de este año. Agregó que encuentra encaminada la unificación de los servicios del Instituto de Previsión Social (IPS) y del Ministerio de Salud.

“La reforma de la salud pública está encaminada de forma paralela, es de un crédito que fue aprobado por el Congreso para buscar la unificación de los servicios de salud, para tratar de proveer una atención universal y que sea de calidad”, manifestó López.

Lea también: Salud presentará propuesta ante el término de cuarentena por coronavirus

Otra de las medidas tratadas es dividir la función del IPS; por un lado, las jubilaciones y, por el otro, la atención de la salud, donde el órgano rector sería el Ministerio de Salud.

López indicó que esta reforma se analiza sin ningún tipo de sesgo político. “Es la mejor opción para el futuro de la salud pública. Creemos que con la experiencia (actual) estamos fortaleciendo la salud y el sistema en su conjunto”, expresó.

Comentó que se encuentran trabajando con los representantes del IPS y del Ministerio de Salud para determinar el modelo a seguir.

La intención con estas medidas es que, en caso de registrarse una situación similar a la pandemia del coronavirus Covid-19, el sistema de salud esté previamente financiado y debidamente organizado.

Por el lado del sector educativo, manifestó que se está trabajando con el Ministerio de Educación en el plan de reforma y se espera culminar las tareas para finales de este año.

Beneficios de las reformas

Las conversaciones para reformar el Estado también incluyen a la Justicia, según López. “Tiene dos vertientes: una se puede hacer a través del mandato legal y otra es la que requiere un cambio constitucional”, apuntó.

Manifestó que las atribuciones y las funciones que tiene cada poder del Estado serán analizadas dentro de una discusión más amplia.

En cuanto al área de protección social, el responsable de la conducción económica nacional dijo que se trata de buscar la eficiencia en los pagos de los programas que existen, siempre con el objetivo de sacar a más personas de la pobreza.

Más contenido de esta sección
Dos vehículos habían sido denunciados como robados en Asunción y fueron ubicados mediante el sistema de GPS en el Departamento de San Pedro. El aprehendido alegó haber adquirido uno de ellos en San Estanislao.
Un transeúnte falleció atropellado este domingo en horas de la mañana en la ciudad de Itauguá, luego de intentar cruzar la ruta PY02 a la altura del kilómetro 30.
Mientras se oficiaba la misa de este domingo, se perpetró el robo de una camioneta y dinero de la casa parroquial de Capiibary, en el Departamento de San Pedro.
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.