12 abr. 2025

Proyecto para otorgar nacionalidad paraguaya a Madame Lynch tuvo visto bueno en Diputados

La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley que otorga la nacionalidad paraguaya a Eliza Alice Lynch Loyd, conocida como Madame Lynch. La iniciativa contempla el traslado de sus restos al Panteón de los Héroes.

Elisa Alicia Lynch Madama Lynch.jpg

El proyecto de ley que pretende otorgar la nacionalidad paraguaya póstuma a Madame Lynch y el traslado de sus restos al Panteón de los Héroes, debe ser aprobado por el Senado y luego promulgado por el Ejecutivo.

Foto: Archivo ÚH.

La propuesta fue presentada por los legisladores cartistas Rocio Abed y Rodrigo Gamarra.

Durante la lectura de la propuesta, Abed manifestó que el proyecto busca reivindicar y no solo homenajear a la señora Alicia Lynch “por su lealtad a la patria y su amor incondicional a nuestro héroe, el mariscal Francisco Solano López”.

“Elisa Lynch es una heroína, en ella se concentra virtudes de una estoica y verdadera mujer paraguaya, que soportó la guerra y la persecución sufriendo calumnias e injurias a su nombre. Luchó y cayó por esta patria”, expresó la legisladora.

Lea más: Proponen ciudadanía honoraria póstuma de Elisa Alicia Lynch

Asimismo, calificó como un acto de “justicia y reparación histórica” el traslado de sus restos al Panteón de los Héroes y destacó que de esa manera podrá “acompañar a su amado después de la muerte”, en referencia a los restos del Mariscal Francisco Solano López, que descansan en ese lugar.

A su turno, otro de los proyectistas, el diputado Rodrigo Gamarra señaló que Madame Lynch fue una figura que dedicó su vida al Paraguay en los momentos más oscuros de su historia.

“Al punto que demostró ese amor y ese patriotismo enterrando con sus propias manos, al héroe máximo de nuestra nación, el Mariscal Francisco Solano López y su hijo Panchito”, relató el legislador.

Entre los años 66 y 70, los restos de Madame Lynch fueron trasladados al cementerio de la Recoleta, en Asunción, donde reposan luego de haber sido repatriados de París, Francia, donde falleció a sus 53 años.

El documento pasó a la Cámara de Senadores para su estudio.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.