23 feb. 2025

Proyecto pretende elevar a 8 años de cárcel el maltrato animal

La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal presentó este jueves el proyecto de ley que modifica la Ley de protección animal y aumenta la expectativa de pena a 8 años de prisión para los que maltraten a animales domésticos.

Maltrato animal.png

La ley vigente establece una expectativa de pena máxima de 2 años para los que maltraten a animales domésticos.

Foto: Gentileza

El proyecto de ley que modifica la Ley 4840/13 y su modificatoria 5892/17 fue presentado al presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón. El documento plantea elevar la pena de prisión para los maltratadores de animales.

La propuesta fue presentada por el director Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, Juan Manuel Enciso, y un grupo de ciudadanos que luchan contra este tipo de situaciones.

Nota relacionada: Habrá cárcel por el maltrato animal

Desde Bienestar Animal sostienen que, actualmente, la normativa vigente establece una pena máxima de 2 años, con lo que los maltratadores no van a la cárcel, por esta razón se plantea aumentar esa expectativa de pena a 8 años.

La modificación propone calificar el maltrato animal como un crimen para que los autores vayan a la prisión sin opciones a medidas alternativas, un pedido reiterativo desde las comunidades animaleras del país.

También puede leer: Rescatan a perra que habría sido víctima de zoofilia

En el 2017 fue promulgada la Ley 5892, que modifica los artículos 10 y 38 de la Ley 4840/13, de Protección y Bienestar Animal, y se establecieron nuevas penas para quienes maltraten a las mascotas.

La normativa actual determina la pena de dos años de cárcel a personas que sin ningún motivo matan a las mascotas domésticas o las maltratan física y sicológicamente. También se consideran los casos de zoofilia, de abandono, la cría y la comercialización de animales sin licencia ni el permiso correspondiente.

Lea también: Hombre mata a tiros a dos perros que habrían ingresado a su casa

En el caso de que se diera un accidente vehicular en donde una mascota doméstica resulte herida o muerta y no exista intención por parte del conductor, la pena no se aplicará. La omisión de auxilio sí se encuentra entre las acciones posibles de recibir la pena.

Si se diera la situación en donde un perro ataque a alguna persona y por defensa propia el afectado mate al animal, no será considerado culpable. Por su parte, la pena recaerá sobre el dueño del animal por tenerlo de manera irresponsable. La pena sería la prohibición de tener mascotas por un plazo de hasta diez años.

Lea más en: Primer condenado por matar a machetazos a un perro

En el caso de los caballos utilizados para estirar los carros de madera, la ley no los considera como animales domésticos; sin embargo, existe multa por maltrato y ordenanzas que prohíben que sean usados de ese modo en algunos municipios.

En junio de este año se logró condenar por primera vez a un hombre con la pena máxima de libertad de dos años, pero el condenado fue beneficio de la suspensión a prueba de la ejecución de la condena, por lo que no fue a prisión.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.