22 feb. 2025

Proyecto que crea Ministerio de Economía presenta irregularidades, denuncia Nakayama

El senador liberal Eduardo Nakayama cuestionó la premura con la que los senadores del bloque cartista y sus aliados buscaron aprobar el proyecto de ley que crea el Ministerio de Economía y que ya tuvo media sanción en el Senado. Sostuvo que la iniciativa está viciada de “irregularidades”.

Eduardo Nakayama.jpg

Eduardo Nakayama denuncia irregularidades en el proyecto de ley que crea el Ministerio de Economía.

Archivo ÚH: Daniel Duarte

Eduardo Nakayama, senador por la nucleación política Alianza por la Patria, criticó este viernes la premura con la cual el sector cartista en la Cámara de Senadores buscó y logró aprobar el proyecto de ley para la creación del Ministerio de Economía. El documento pasó a manos de la Cámara de Diputados.

“La semana pasada en sesión ordinaria el pleno, por unanimidad, prorrogó por 15 días su tratamiento, pero ayer sobre tablas sin previo aviso meten una extraordinaria que no tenía fijada ni siquiera el horario para que se pueda dar tratamiento al tema, como si se tratase de una cuestión sumamente urgente”, comenzó cuestionando a través de NPY.

Manifestó que, ante el apuro, el documento está cargado de “deficiencias e irregularidades” que fueron detectadas e incluso se intentaron corregir en las diferentes comisiones del Senado, pero que las mismas no fueron consideradas por los colegas.

“Así ha salido el proyecto aprobado con una serie de deficiencias e irregularidades que adolece, que nosotros hemos por todos los medios tratado de colaborar, desde la Comisión de Legislación y de otras, pero definitivamente no existe la más mínima intención de sacar algo medianamente bien hecho”, añadió.

Este último jueves, la Cámara Alta, con mayoría de votos colorados, dio media sanción al proyecto de ley que crea el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y que plantea la fusión de los ministerios de Hacienda, de Planificación y de la Función Pública.

No obstante, su aprobación se dio en medio de posturas a favor y en contra. Los senadores de la oposición Rafael Filizzola, Esperanza Martínez, Kattya González , Yolanda Paredes y José Oviedo fueron los que se opusieron, mientras que los que defienden el proyecto son principalmente del sector de los colorados.

Nota relacionada: Senadores aprueban creación del Ministerio de Economía

Justamente, los proyectistas son los senadores Basilio Bachi Núñez, Silvio Ovelar, Arnaldo Samaniego, Noelia Cabrera, Lizarella Valiente, Natalicio Chase, Javier Zacarías Irún, Antonio Barrios, Dionisio Amarilla y Pedro Díaz Verón. El pedido para la fusión de las entidades provino de Carlos Fernández Valdovinos, designado como futuro ministro de Hacienda por el presidente de la República electo, Santiago Peña.

Entre los puntos conflictivos por los que un sector se opone están que el proyecto no establece una carta orgánica con las dependencias que la componen, sean viceministerios y direcciones, tal y como lo hace la actual carta orgánica del Ministerio de Hacienda, y que fue aprobada por la Ley 109/91 con sus modificaciones.

Mientras tanto, los impulsores alegan que no se incluyó en la normativa porque el proyecto establece que sería definida después por el Poder Ejecutivo, es decir, por decretos, lo que es considerado inconstitucional por sus detractores.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.