11 feb. 2025

Proyecto que exonera 50% de las cuotas de colegios privados no corre en Diputados

La Cámara de Diputados no trató el proyecto de ley que buscaba exonerar el 50% de las cuotas de colegios privados ante la pandemia del Covid-19, pero de igual forma varias bancadas se mostraron en contra del texto. Los legisladores solo se limitaron a instar al Ejecutivo a buscar acuerdos con los centros educativos.

Diputados.png

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que delega funciones del MEC a otras instituciones.

Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados tenía previsto tratar este martes el proyecto de ley que exonera en un 50% las cuotas de las instituciones educativas de gestión privada. Si bien no se llegó a tratar, varios legisladores se mostraron en contra de la iniciativa.

Sin embargo, los parlamentarios sí aprobaron un proyecto de declaración para el Gobierno Nacional.

El documento aprobado insta al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a conformar una mesa de diálogo que incorpore a instituciones educativas, organizaciones estudiantiles y padres a fin de conferir acuerdos para superar los efectos de la pandemia en el ámbito educativo.

Además, exhorta a los colegios privados a una reducción del porcentaje de sus cuotas durante los meses comprendidos de cuarentena, mientras sigan cumpliendo con sus obligaciones laborales y busquen instaurar negociaciones con los padres.

Finalmente, el proyecto de declaración exhorta al Ejecutivo y al MEC a proceder a la designación de miembros del Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec) conforme lo dispone la Ley 5749/17 que crea el MEC, teniendo en cuenta que la situación actual requiere de una instancia de asesoría.

Lea más: UIP contra la exoneración de cuotas de colegios privados

La diputada liberal Celeste Amarilla consideró que el Gobierno es el que debe hacerse cargo de lo que sucede en el área, ya que de aprobarse una ley que disponga una exoneración de cuotas podría generar una jurisprudencia peligrosa.

Además, agregó que la normativa podría generar un gran desempleo para los docentes de colegios privados y otros sectores podrían recurrir al Congreso, solicitando las mismas medidas.

“El Ejecutivo debe considerar esta situación porque nosotros no tenemos capacidad para analizar todas las variables del sector educativo. El MEC también debe informar sobre los planes en cuanto a transformación educativa porque en este momento, ya se debe implementar todo esto”, dijo, a su turno, la diputada Norma Camacho.

Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se calificó a la iniciativa como “el inicio del retroceso económico”, ya que la medida solo impulsaría el desempleo docente.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador tras la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), enviaría un escribano ante el diputado Rodrigo Gamarra, tras acusarlo de recaudar USD 500.000 por mes para el presidente Santiago Peña.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), ratificó su posición respecto al juez Osmar Legal, quien denunció ante la Fiscalía presuntos actos de corrupción en base a los chats del celular del legislador asesinado a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este martes, con temperaturas que podrían llegar a los 39 grados en ambas regiones. Hay probabilidad de chaparrones en algunos puntos del país.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.
Un peatón falleció tras ser atropellado por un ómnibus en la Ruta Internacional Py02, a la altura del km 12 lado Monday, en Ciudad del Este. El accidente ocurrió anoche cerca de las 21:40 horas.