11 abr. 2025

Proyecto que modifica ley de emergencia por feminicidios es devuelto al Senado

La Cámara de Diputados aprobó con algunos cambios el proyecto que modifica la ley de emergencia por feminicidios, por lo que fue nuevamente remitido al Senado.

Feminicidio.jpg

Una mujer de 19 años fue víctima de intento de feminicidio en Concepción. En la vía pública fue atacada por su ex pareja.

Archivo ÚH

Durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados de este miércoles, el proyecto que modifica artículos de la Ley 6806, que declara emergencia nacional por feminicidios, fue aprobado y pasó nuevamente a la Cámara de Senadores.

La propuesta inicial pretendía modificar los artículos 5, 7 y derogar el 18 de la normativa, pero sin definir un tiempo específico de vigencia, mientras que los diputados plantearon agregar un artículo que establezca que la emergencia tendrá un plazo de un año.

El proyecto busca respuestas “reales y efectivas” que mejoren la situación de violencia de género en el país, según había afirmado la proyectista, la senadora Lilian Samaniego.

El objetivo principal es extender la emergencia por este flagelo, debido a que con la normativa anterior se establecía que su vigencia solo sería mientras durase la emergencia sanitaria por el Covid-19.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Rocío Abed, de la Comisión de Equidad y Género, sostuvo que analizaron la iniciativa y sostuvo que desde la pandemia aumentó la violencia contra las mujeres, por lo que se aconseja aprobar el documento, a fin de que siga en vigencia.

Mientras tanto, el diputado liberal Celso Kennedy manifestó que desde la Comisión de Legislación se recomienda rechazar o modificar la iniciativa, debido a que la nueva propuesta plantea ampliar la emergencia, pero no especifica un plazo.

Nota relacionada: Senado aprueba proyecto que modifica ley de emergencia por feminicidios

En medio de las alarmantes cifras por casos de feminicidios en el país, la Cámara de Senadores aprobó en marzo pasado el proyecto por unanimidad, tras haber sido presentado por Samaniego, quien lamentó que en la actualidad ya no esté vigente.

“La pandemia que azota a las mujeres de nuestro país es la violencia y los hechos de feminicidios”, alertó, añadiendo que las modificaciones tienen la finalidad de brindar una respuesta inmediata a los problemas de violencia que sufren las mujeres.

La normativa está sustentada principalmente en la Ley 5777/16, de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia, y tiene por objeto establecer políticas y estrategias de prevención de la violencia hacia la mujer, mecanismos de atención y medidas de protección, sanción y reparación integral, tanto en el ámbito público como en el privado.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.