19 abr. 2025

Proyecto que reemplaza Fonacide deja sin blindaje recursos para Salud, AFD, Becal y otros

En medio de las incertidumbres sobre el alcance del nuevo proyecto de ley, el Ejecutivo explicó que el 100% de la compensación recibida de Brasil por la cesión de energía de Itaipú, irá para almuerzo escolar. De esta manera, ya no se destinarán recursos a Salud, al programa Becal ni a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), entre otros.

Lea Giménez_43370423.jpg

Lea Giménez dio algunos detalles del proyecto de ley.

Foto: Archivo.

Al ser consultada sobre los demás componentes que cubría el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), la jefa del Gabinete Civil de la Presidencia, Lea Giménez, confirmó en radio Monumental 1080 AM que “los recursos a futuro que llegaban al Fonacide hoy van a ser redireccionados al programa de alimentación escolar”.

Se trata de unos USD 250 millones anuales que recibe Paraguay por la venta de excedentes de energía de Itaipú al Brasil.

Lea más: Gobierno presenta proyecto de hambre cero en escuelas ante “fracaso” del Fonacide

Giménez hizo referencia a la derogación que propone el proyecto al artículo 3 de la normativa vigente, que destina el 10% para Fondo Nacional para la Salud, 7% para la capitalización de AFD, 28% para el Tesoro Nacional sobre programas y proyectos de infraestructura, además del 25% para gobiernos y municipalidades, que a partir de la iniciativa también tendrá modificaciones.

Asimismo se elimina el desembolso del 30% para el Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEI), que contempla el financiamiento del programa de becas Carlos Antonio López.

Sobre la preocupación de los proyectos y programas que recibían estos recursos, Giménez dijo que los fondos para el servicio de salud están garantizados, pero a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“El MEF tiene la directriz del presidente de revisar esos programas y de asegurar los recursos para cada uno de los programas que se definan como prioridad”, detalló sobre el retiro de blindaje a los desembolsos para el FEI.

Del Fondo de Excelencia se financiaban las becas en el extranjero, pero la ministra advirtió que este programa también será revisado. Aunque negó que se eliminen estos beneficios, habló de la necesidad de realizarle algunos ajustes.

Giménez confía en la disponibilidad de recursos para las áreas que quedaron sin dinero de Fonacide. Mencionó que desde la fusión institucional, la Dirección de Ingresos Tributarios está teniendo importantes incrementos en sus recaudaciones, de hasta USD 70 millones al cierre de enero y considera que este adicional puede servir para cubrir el vacío que deja el nuevo proyecto de ley.

Selectiva descentralización “no es una cuestión política”

La propuesta que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) finalmente no descentraliza completamente la administración de los recursos adicionales de Itaipú. Solo Asunción, Central y Presidente Hayes pasarán a depender del Ministerio de Desarrollo Social, mientras que el resto de las gobernaciones y municipalidades seguirán recibiendo los desembolsos.

“No tiene absolutamente nada que ver con una cuestión política, tiene que ver con la capacidad que existe en ese espacio geográfico de brindar un servicio diferenciado”, manifestó la jefa del Gabinete Civil de la Presidencia ante las quejas del gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, que siente represalias por ser liberal.

Lea también: Gobernador critica discriminación a Central y apunta a golpe político

Giménez argumentó que el área metropolitana de Asunción representa el 35% de la cobertura de alimentación escolar de los niños y niñas, al tiempo de recordar la alta tasa de denuncias por mala gestión de recursos en Central.

En ese sentido, las demás gobernaciones y municipalidades pueden correr la misma suerte en caso de detectarse irregularidades en la ejecución de los fondos.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.