La maniobra busca que puedan subsidiar la caja parlamentaria además de crear cargos y aumentos.
De acuerdo a las informaciones que surgieron en las últimas horas, esta polémica propuesta se podría tratar ya mañana en la sesión.
En el 2019, se había resuelto derogar el subsidio de la caja parlamentaria. Se había derogado el artículo 7 de la Ley 6112 del Fondo de Jubilaciones y Pensiones.
Puntualmente, hacía referencia a un subsidio mensual del 7 por ciento.
A principios de año, el Congreso se había autoasignado la suma de G. 3.500 millones para mantener la cuestionada jubilación vip.
Ahora lo que plantean que se transfieran G. 2.500 millones para habilitar a aportar su parte como empleador.
En la exposición de motivos, los proyectistas alegaron que pretenden dotar a la institución un instrumento legal que apoyará positivamente en trabajo de las comisiones asesoras y la transferencia de recursos al Fondo de Jubilaciones sin ampliar el presupuesto aprobado para el presente ejercicio fiscal.
La propuesta también apunta a la reprogramación creando nuevos cargos, el aumento salarial de directores. Se establece beneficios por un monto global de G. 300 millones. Los directores pasarán a percibir de G. 13 a 17 millones. Mientras que los secretarios pasarán a aumentar de G. 8 a 10 millones.
Entre los motivos expuestos el documento señala que se plantea la ampliación de la descripción del clasificador presupuestario del objeto de gasto específicamente el 849 de otras transferencias corrientes a los efectos de prever el mecanismo para la asignación de recursos a las comisiones asesoras permanentes de la Cámara de Senadores para el cumplimiento de sus funciones reglamentarias.
“La modificación presupuestaria planteada no implicará un aumento en los gastos aprobados para estas instituciones teniendo en consideración que se trata de una transferencia de créditos que ya está previsto en el Presupuesto del Congreso Nacional. Así como la reprogramación de cargos de sueldos y gastos de representación entre actividades del Congreso Nacional y la Cámara de Senadores”, señala el proyecto.