02 feb. 2025

Proyecto de reforma apunta a “dar un nuevo dinamismo” a la Policía

El ministro del Interior, Federico González, sostuvo que el proyecto de reforma de la Ley Orgánica de la Policía apunta a “dar un nuevo dinamismo” al organismo de seguridad.

Acuerdo. Dieron venia a  los pedidos de acuerdos para ascensos castrenses y de policías.

Acuerdo. Dieron venia a los pedidos de acuerdos para ascensos castrenses y de policías.

El titular del Ministerio del Interior, Federico González, explicó a Monumental 1080 AM que el proyecto de ley “De reforma y modernización de la Policía Nacional” tiene como fin brindar mejores condiciones al uniformado y para su familia con una asistencia integral.

“La ley apunta a brindar herramientas y condiciones para que la Policía pueda cumplir con su misión. Básicamente, apunta a dar un nuevo dinamismo, introduciendo elementos y conceptos modernos”, enfatizó.

Detalló que el proyecto se basa en la educación de la familia de los agentes, en el bienestar general y en la posibilidad de tener una vivienda.

Igualmente, en contar con una asistencia jurídica real y válida que permitirá llevar adelante su actuación con la conciencia tranquila, sabiendo que sus seres queridos están bien.

Embed

Los demás ejes presentados para la reforma guardan relación con el sistema de ascenso, el método de asignación de cargos, el régimen disciplinario y la propia estructura jerárquica.

Lea más: Senadores presentan proyecto de ley para reformar y modernizar la Policía Nacional

“Todos queremos mayor seguridad y la ley busca otorgar todas las herramientas para brindar mayor protección a la población. También se centra mucho en el bienestar del personal policial”, subrayó el secretario de Estado.

El senador Óscar Salomón, titular de la Cámara Alta, en compañía de Fidel Zavala, encabezó la presentación del proyecto de ley.

“Se apunta a tener aprobado este proyecto para el mes de setiembre y, de ser posible, la sanción también”, señaló.

Zavala manifestó que la seguridad ciudadana es fundamental y que en el crimen organizado no se puede negar la infiltración de los grupos de poder, tanto político como dentro de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.