30 abr. 2025

Proyectos antagónicos disputan el poder

Derrotado. Macri reconoció que tuvo una mala elección.

Derrotado. Macri reconoció que tuvo una mala elección.

Agobiados por la inflación, que con 22% en el primer semestre es de las más elevadas del mundo, y una pobreza que alcanza a 32% de la población, a los argentinos se les presentan dos proyectos antagónicos: el de Mauricio Macri, que lleva adelante un plan de ajuste respaldado por el Fondo Monetario Internacional con un préstamo de 56.000 millones de dólares, y el de Aníbal Fernández y Cristina Kirchner, vistos con desconfianza por los mercados.

Josefina Sánchez, de 26 años, apoyó a Fernández. “Voto por Fernández y Kirchner porque van a volver a dar trabajo y asegurar la educación pública. Macri es desempleo e ignorancia”, dijo esta empleada de una metalúrgica.

Macri, de 60 años y a quien acompaña en la fórmula el peronista de centroderecha Miguel Angel Pichetto, había dicho temprano que esta elección “define los próximos 30 años de Argentina. Los mercados obviamente esperan que los argentinos sigamos en el mismo camino”, opinó el analista político Raúl Aragón.

Fernández fue jefe de gabinete del hoy fallecido Néstor Kirchner (2003-2007), cuando Argentina se alejó del FMI y el organismo dejó de realizar sus visitas e informes. Pero hace pocas semanas se reunió en Buenos Aires con una misión del FMI que calificó ese encuentro como “productivo”. En el contexto de crisis económica, la campaña se ha desarrollado poniendo el acento en las debilidades del contrario. Sobre Macri pesa su dificultad para abatir la inflación; y sobre Fernández, la percepción de que depende de Cristina Kirchner, una figura controvertida que le lleva torrente electoral pero a la vez es la de mayor rechazo. “Fernández tuvo que hacer una tarea inicial de deskirchnerizarse. Fue trabajoso. Después puso el acento en la economía, que es el tema que el Gobierno rehúye”, explicó Aragón. AFP