05 abr. 2025

Proyectos de declaración por caso Arrom y Martí generan tensión en el Senado

La presentación de dos proyectos de declaración del Senado por el caso de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán generó un fuerte cruce este jueves durante la sesión ordinaria, principalmente entre el Partido Patria Querida y el Frente Guasu.

Zavala - Filizzola.jpg

Fidel Zavala vinculó al Frente Guasu con Arrom y Martí.

Foto: Fotor.

Tanto el Partido Patria Querida (PPQ) como el Frente Guasu (FG) presentaron sendos proyectos de declaración por el caso de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, que el miércoles llegaron a Finlandia desde Uruguay.

La iniciativa patriaqueridista instaba al Poder Ejecutivo a protestar ante el Mercosur por la decisión de la Justicia uruguaya de concederles el refugio, mientras que desde el FG se consideró que la responsabilidad era entera del Ejecutivo paraguayo.

La líder de bancada del Frente Guasu, Esperanza Martínez, manifestó que quieren saber cuál fue la actuación, junto con los errores o imprecisiones que derivaron en la partida de los tres a Finlandia. Consideró que se podrían adherir a uno de los puntos del comunicado propuesto por el PPQ.

Nota relacionada: Paraguay pedirá a Finlandia cancelar el refugio a Arrom, Martí y Colmán

Los patriaqueridistas también pretendían exhortar al Ministerio Público a investigar a los responsables de lo sucedido. Sin embargo, el senador Fidel Zavala fue más allá y criticó a “algunos actores de la izquierda paraguaya”.

Sostuvo que hay mucha frustración con respecto a la fuga de Arrom, Martí y Colmán del Paraguay, pero cree que hay “una red que les ampara”.

Los vinculó con el Frente Guasu, ya que un miembro de la defensa técnica de los tres fue secretario de Relaciones Exteriores de la concertación política, pero no dio su nombre. “Vamos a juntar las fotografías de conocimiento público para que la ciudadanía tenga la película completa”, expresó ante el pleno.

“Resulta ser que cuando ellos secuestran y matan, es justicia, cuando usan la necesidad del pueblo y esperanza son reivindicaciones”, disparó el legislador del PPQ. Zavala fue víctima del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), ya que fue secuestrado por el grupo criminal.

Por su parte, el senador Carlos Filizzola recogió el guante y recordó que Fidel Zavala fue liberado durante el gobierno de Fernando Lugo. Recordó que el ex diputado del PPQ Carlos Soler estuvo aparentemente involucrado en un caso de corrupción en el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), pero no vio a ninguno de sus integrantes posicionarse al respecto.

Además, indicó que Zavala estuvo reunido con grupos “neoliberales y fascistas”.

Lea también: Jueza habla de “pruebas confidenciales” para refugio de Arrom, Martí y Colmán

Mientras que la senadora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), sostuvo que ninguno de los dos proyectos sirve de algo en este momento ya que no mencionan a la Fiscalía ni al Poder Judicial. Tildó de payaso al embajador paraguayo en Uruguay, Rogelio Benítez, y criticó al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Esteban Aquino.

Finalmente, el legislador liberal Bartolomé Ancho Ramírez mocionó para que las iniciativas pasen a la Comisión de Relaciones Exteriores para su estudio, lo cual fue aprobado.

Arrom, Martí y Colmán estaban refugiados en el Brasil desde el 2002, pero se les retiró el estatus este año. Entonces cruzaron a Uruguay, donde también tramitaron la misma condición. Durante el martes en horas de la noche se conoció que los mismos partieron a Finlandia, donde llegaron durante el miércoles.

Estos debían enfrentar juicio oral y público en Paraguay, pero antes de enfrentar el proceso huyeron al extranjero. Los mismos habían denunciado haber sido torturados por el Estado paraguayo y el caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), organismo que falló a favor del Estado.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.