02 feb. 2025

Proyectos y beneficiarios de Che Róga Porã no podrán ser direccionados, asegura Baruja

Che Róga Porã se encuentra en la fase tres, con la presentación de los proyectos inmobiliarios por parte de las más de 100 empresas habilitadas para el programa. Apunta a un modelo competitivo en el sector privado, donde el ciudadano se encargará de elegir el tipo de vivienda, explicó el titular del MUVH, Carlos Bajura. El rol del Gobierno solo será el de garantizar la calidad de las casas.

Juan Carlos Baruja y Santiago Peña.jpg

El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, presentó su informe de gestión al presidente Santiago Peña.

Foto: Presidencia

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Baruja, dio los detalles del avance en el programa Che Róga Porã, que apunta a facilitar el acceso a los préstamos de viviendas a ciudadanos con ingresos de entre uno a cuatro salarios mínimos.

Actualmente, ya se inició la fase tres, en la cual las empresas desarrolladoras deben subir sus proyectos inmobiliarios que pasarán por una evaluación por la cartera del Estado, representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Agencia de Desarrollo Financiero (AFD) y la Jefatura del Gabinete.

De acuerdo con Baruja, se han postulado alrededor de 200 empresas que presentaron su solicitud hasta el 15 de enero, de las cuales quedaron 120 habilitadas dentro del programa.

Puede interesarle: Che Róga Porã: Gobierno baja tasa del IVA a 0,5% para préstamos

“Esta habilitación lo que les permite es la posibilidad de que ellos puedan presentar sus proyectos de desarrollo inmobiliario, que también van a pasar por un filtro de análisis en cuanto a sus especificaciones técnicas y su proximidad a los servicios”, expresó al respecto.

Asimismo, indicó que mientras el MUVH no tenga una constancia de un fallo judicial o la inhabilitación de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, no se puede negar a una empresa formar parte del registro.

Sin injerencia política

Che Róga Porã se presentará como un modelo competitivo en el sector privado, cuyos proyectos y beneficiarios no estarán sujetos a injerencias políticas.

“Este es un modelo en donde la participación nuestra es imposible direccionar. Cada desarrollador va a plantear la propuesta que crea más conveniente con base en su criterio de innovación, porque esto es una competencia en el sector privado”, sostuvo.

En el programa serán las desarrolladoras privadas las que van a construir las viviendas y los bancos evaluarán el perfil del ciudadano, teniendo en cuenta que solo puede endeudar 40% de su ingreso libre.

Desde el ministerio van a garantizar que la calidad de la ejecución sea la correcta y que los proyectos habitacionales estén en los lugares próximos a los servicios, es decir, transporte público, hospitales y escuelas.

También puede leer: Che Róga Porã: Avanza el plan de casas para familias con ingresos de uno a cuatro salarios mínimos

“La participación del Estado en el modelo Che Róga Porã es en poder obtener la línea de financiamiento, que hasta hoy no tenemos, que es del 6.5% en guaraníes, hasta 30 años de plazo, hasta G. 400.000.000 y la más baja del mercado”, subrayó.

Se garantizan mecanismos de seguridad

Por otra parte, Baruja se refirió al manual por el cual se regirá Che Róga Porã. El mismo fue “desarrollado en forma participativa con el sector privado y la academia”, según el ministro.

“Nuestro sistema de Che Róga Porã va a contemplar varios mecanismos de seguridad, como por ejemplo que cada emprendimiento va a tener fiscales que van a certificar la ejecución correcta, con base en el manual de Che Róga Porã, y también seguros que van a contemplar cada desarrollo inmobiliario”, aseguró.

En ese sentido, enfatizó que no existe posibilidad de que se entreguen casas en mal estado o sin cumplir con las especificaciones técnicas.

Baruja precisó que el fiscalizador tendrá como rol certificar que los proyectos se ejecuten con base en el manual del programa; en tanto, los fiscalizadores serán controlados por el Organismo de Control.

“Ese informe de la fiscalización, que va a tener otro control que se llama Organismo de Control, es lo que va a dar el dictamen para que el fideicomiso pague a ese desarrollador”, manifestó.

“Tenemos muchísimos mecanismos de control para que finalmente esta vivienda cumpla con las condiciones de calidad”, reiteró.

Lea más: Che róga porã, para familias que viven en alquiler de 800.000 a G. 2.500.000

Una vez que se habilite a la ciudadanía la plataforma Che Róga Porã, el MUVH pondrá los curriculums de las empresas, quiénes son los directivos de esa empresa y cuáles son sus experiencias, así como también el perfil de los fiscalizadores y tasadores.

“Este es un modelo donde el ciudadano elige con base en precio y ubicación, entonces el ciudadano va saber qué empresa está contratando, cuáles son sus experiencias. Estos detalles van a estar una vez que el (proyecto de) desarrollo esté aceptado y esté en nuestra plataforma, ahí vamos a exhibir sus datos”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.