02 feb. 2025

Prueban rampa de frenado del cerro Caacupé, que habilitarán la otra semana

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que la próxima semana será habilitada oficialmente la rampa de frenado en el cerro Caacupé, con el fin de evitar siniestros viales, especialmente con camiones de gran porte.

rampa.png

La rampa fue probada por las autoridades y solo falta socializar el sistema y uso.

Foto: MOPC

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron que la próxima semana se habilitará oficialmente la rampa de frenado, ubicada en el km 46,7 de la Ruta PY02, binario norte del Cerro Caacupé, con el fin de evitar percances viales con camiones de gran porte.

Este viernes los técnicos probaron su efectividad con un camión de gran porte. Salió con éxito y desató el festejo de los trabajadores de la obra.

El proyecto forma parte de las obras de ampliación y duplicación de la ruta PY02 y se trata de un lugar donde comúnmente se generan accidentes.

Lea más: Chofer queda atrapado por media hora tras choque en Pedrozo

El ingeniero Javier Recalde, coordinador de proyectos estratégicos del MOPC, señaló que estaba prevista la construcción de un sistema de seguridad adicional y que estos accidentes se producen no por negligencia específica del conductor, sino por desperfectos mecánicos en los sistemas de frenos.

Entérese más: Camión con 28 toneladas de cemento queda sin frenos en cerro Caacupé

“Estamos ansiosos por esto, nadie quiere que existan accidentes. La prueba técnica fue satisfactoria, la rampa ya está concluida, señalizada y se debe socializar el sistema y el uso para su habilitación oficial”, adelantó.

El profesional explicó que el vehículo que pierda el control al terminar la rampa va a tener la opción de ingresar a la pista con grava o piedras que tiene una profundidad 60 centímetros, además de una contrapendiente que contribuye para el frenado.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.