02 abr. 2025

Psicólogo revela que víctima no reconoció a Genaro Meza durante cautiverio, según abogado

El abogado de Genaro Meza, supuesto miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), quien enfrenta juicio por el secuestro del colono menonita Franz Wiebe, mencionó que uno de los psicólogos forenses declaró que la víctima nunca reconoció a Meza, como dijo la Fiscalía.

genaro meza

Genaro Meza fue sindicado por la Fiscalía como la persona que custodiaba a Franz Wiebe durante su cautiverio.

Foto: Gentileza

El abogado Francisco Benítez, quien representa a Genero Meza, en el marco del secuestro del menonita Franz Wiebe, relató que el psicólogo forense, Rubén Luis Vera Sarubbi, declaró este lunes, durante el desarrollo del juicio, que lo que más enojó a la víctima del secuestro fue que la Fiscalía haya dicho públicamente que él reconoció a un viejo que lo cuidaba.

Meza fue sindicado por la Fiscalía como la persona que custodiaba a Wiebe durante su cautiverio, además de cocinar para el secuestrado y el grupo criminal EPP.

Lea más: Denuncian vicios en el proceso, tras inicio de juicio oral para Genaro Meza

El abogado de Meza explicó a Última Hora que la víctima del secuestro fue atendida por dos psicólogos, a pedido del Ministerio Público y que el segundo Rubén Luis Vera Sarubbi, quien lo atendió unos meses después al hecho, mencionó que Wiebe ya se encontraba mejor y que le había manifestado su enojo, sobre que supuestamente dijo que reconoció a Meza.

El letrado ya había denunciado que en el proceso a Genaro Meza se violaron sus garantías de defensa, violaron la presunción de inocencia que el mismo tiene y violaron el principio de juicio previo.

“El Ministerio Público, al presentarle ante los medios de comunicación ya como el tío de Magna Meza, como el supuesto cuidador de la víctima durante el periodo del secuestro, el Ministerio Público viola la presunción de inocencia de Genaro Meza y con eso construye una culpabilidad mediática”, había remarcado.

Asimismo, indicó que el proceso tiene un montón de irregularidades, como consecuencia de una mala investigación y que el Ministerio Público basó el caso con una persona que no era, además de no demostrar ningún vínculo familiar con Magna Meza, como tampoco ofrecer las pruebas necesarias.

Entérese más: Inició juicio oral contra Genaro Meza por el secuestro de Franz Wiebe

En ese sentido, dijo que el juicio continuará este martes y que se espera la presencia de más peritos, pero que objetarán las pruebas, ya que nunca pudieron acceder a las mismas.

También sostuvo que la Fiscalía ofreció un celular que no era de la víctima y que entregaron un pendrive que supuestamente encontraron en la casa del procesado, pero que ni siquiera se encontraba lacrado

“Con eso claramente está demostrado que la Fiscalía, que venía sosteniendo que la víctima reconoció a Genaro Meza en el hecho por el cual lo denunciaba la Fiscalía, fue un montaje del fiscal Joel Cazal y Alberto Torres. Por eso decimos a la opinión pública y al Tribunal que realmente atiendan esta situación y liberen inmediatamente a Genaro Meza”, manifestaron desde el Partido Paraguay Pyahurã (PPP).

Meza se encuentra preso desde el año 2017 por supuestos hechos de terrorismo, asociación terrorista, secuestro, privación de libertad, extorsión y extorsión agravada.

El fiscal Joel Cazal explicó por su parte que lo que la víctima reprochó al psicólogo es que se haya divulgado a la prensa que él reconoció a Meza, por miedo a repercusiones y la presión de los campesinos, quienes supuestamente no quieren que declare.

En ese sentido, dijo el joven había manifestado que se sentía intranquilo y preocupado por esa divulgación y que eso consta en el informe.

El agente del Ministerio Público no quiso adelantar el día que prestará declaración la víctima, por miedo a amedrentamientos.

Más contenido de esta sección
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.