29 may. 2025

Psiquiatras de Argentina repudian censura de curso sobre salud de personas trans

La Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) repudió los ataques que sufrió un curso que tenía como objetivo abordar la niñez y adolescencia transgénero, en el marco del XXIV Congreso Latinoamericano de Psiquiatría. La senadora Lizarella Valiente incluso tuvo la intención de censurar la iniciativa.

Lizarella Valiente.jpg

La senadora Lizarella Valiente incluso tuvo la intención de censurar la iniciativa, pero no prosperó.

Foto: Gentileza.

La senadora Lizarella Valiente, del movimiento Honor Colorado, sostenía que era inconstitucional que se diera el curso sobre Atención de la niñez y la adolescencia transgénero: avances y desafíos, en el marco del XXIV Congreso Latinoamericano de Psiquiatría.

Incluso, había planteado un proyecto para derogar la declaración de interés que había recibido el congreso de psiquiatría, pero esa iniciativa de la senadora cartista no prosperó.

Finalmente, los organizadores del evento tomaron la decisión de suspender el curso.

Ante todo lo acontecido, la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), a través de sus redes sociales, emitió un comunicado, expresando su repudio ante la censura hacia el doctor Adrián Helién.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Bachi, Lizarella y otros senadores proponen talleres de igualdad de género ante ola de feminicidios

El doctor Helién se encontraba presente para dictar el curso Atención de la niñez y adolescencia transgénero: avances y desafíos.

Dicho curso, según manifestaron, apuntaba a la formación académica de los colegas y la atención integral de las personas trans en el sistema de salud.

Por otro lado, señalaron que la decisión de sacar del programa dicho curso fue tomada por el comité organizador ante la presión y amenazas ejercidas por grupos que se oponían a su dictado.

“Consideramos la suspensión como un acto de censura que además niega derechos para todo el espectro de la diversidad sexogenérica”, reprocharon.

Explicaron que la población transgénero sufre de la discriminación dentro del sistema de salud, “con enormes consecuencias en su calidad y expectativa de vida”.

“Haremos llegar nuestro repudio a la organización del Congreso y nos solidarizamos con nuestro colega”, concluyeron.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.