26 abr. 2025

Psoriasis, una enfermedad incurable pero llevadera

PIEL. Se trata de una afección inflamatoria que ataca a la piel. A continuación, sus características.

Tratable. Con tratamiento los síntomas pueden disminuir.

Tratable. Con tratamiento los síntomas pueden disminuir.

Clarisa Enciso

El pasado 29 de octubre se recordó el Día Mundial de la Psoriasis. Esta es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se manifiesta por manchas rojas y escamosas que pican, y que aparecen sobre todo en codos, rodillas y cuero cabelludo. También puede afectar a las uñas ya las articulaciones.

La dolencia afecta al 2-3% de la población mundial. Al ser una afección crónica no tiene cura, pero existen diferentes tratamientos muy efectivos para ayudar a controlar los brotes.

Puede afectar a adultos, niños y adolescentes. Es importante resaltar que la psoriasis no es una enfermedad contagiosa.

“El tratamiento se realiza de forma individualizada según la gravedad de los brotes. Podemos optar por tratamientos tópicos con cremas, ungüentos y lociones que contengan corticoides, por la fototerapia, y algunos casos puntuales se pueden tratar con antibióticos. El tratamiento biológico –que se prescribe en casos graves, aprobado en adultos y niños– se utiliza únicamente en casos excepcionales, siempre que no responde efectivamente a otros tratamientos previos ”, explica la doctora María Paz Fabio.

La psoriasis como enfermedad no conlleva un riesgo de vida, pero el paciente con psoriasis tiene a menudo otras enfermedades cardiovasculares asociadas (comorbilidades), como la hipertensión arterial, la dislipidemia, la obesidad y la diabetes, y esto hace que las complicaciones cardiovasculares sean más frecuentes en estos pacientes y pueden ser causa de mortalidad.

“La psoriasis no solo la padece el paciente, sino que su entorno personal y social también se ven afectados por las repercusiones físicas y psicológicas que producen. Es fundamental mantener una actitud positiva y una buena comunicación para evitar que la enfermedad controle la vida del paciente ”, expresa la doctora Romina Contreras.

La médica agrega que la enfermedad crónica que puede controlarse siguiendo un tratamiento adecuado, y que una sociedad informada puede ayudar a educar a los demás ya eliminar los mitos sobre esta patología. “Empoderar a los pacientes y alentarlos a que hablen con sus médicos es de suma importancia para recibir un tratamiento personalizado que los ayude a alcanzar la mejor calidad de vida posible”, enfatiza.

5272749-Mediano-1007277280_embed