04 may. 2025

PTI realizó apertura de ofertas para los polémicos equipos de espionaje

Tres son los oferentes ligados al llamado del Parque Tecnológico de Itaipú para equipos de espionaje para la Senad. De 20 oferentes se presentaron solo empresas mimadas por el Gobierno.

31574351

Cambios. Apertura de propuestas económicas se cambio de fecha.

captura de documento

La Fundación Parque Tecnológico de la Itaipú (PTI) prosigue con la licitación de equipamientos de espionaje, denunciados por irregularidades por el diputado Mauricio Espínola. La apertura de sobres se realizó en la tarde del viernes en la sede de Hernandarias, según el nuevo cronograma cambiado a partir de la Adenda N° 2.

El viernes 4 de abril entregaron sus propuestas las firmas itti Saeca y Technoma, ambas empresas del mismo grupo económico (al cual en su momento estuvo ligado el presidente Santiago Peña), el Grupo Vázquez y sus empresas ueno holding y ueno bank. Además, compite Tecnología, Seguridad y Vigilancia del Paraguay SRL (TSV) firma con antecedentes de presunta colusión y denuncias en provisiones de equipos de seguridad al Estado.

Según el cronograma, la apertura de los sobres de la propuesta económica de los oferentes estaba prevista para el viernes 11 de abril, en esa misma jornada se dio a conocer la Adenda 2 con el cambio de fecha al viernes 25 de abril.

itti Saeca, del Grupo Vázquez, fue señalada por las conexiones con el presidente Santiago Peña, quien en el 2023 declaró bonos por G. 350 millones en esta empresa. Así también, fue socio del ueno holding, parte del mismo grupo económico, hasta el 22 de marzo de 2025 con acciones por G. 6.144 millones. Y, por otro lado, se encuentra Technoma, denunciada por el diputado Mauricio Espínola como mimada en licitaciones de la era Peña.

Ambas firmas compiten contra TSV SRL, empresa con antecedentes con la provisión de las comisarías móviles conocidas como los “escritorios de oro”. Que también cuenta con contratos con el 911 desde el 2011, renovando contrato desde los inicios del equipo de vigilancia con grandes falencias operativas.

Direccionamiento. En las especificaciones técnicas (EETT) se nombran sistemas complejos para una plataforma de espionaje integral con videovigilancia, escuchas y rastreo. Entre, receptor IMSI catcher celular, equipamiento forense integral para análisis y reconocimiento facial y evidencias digitales, equipamiento de análisis y monitoreo de fuentes abiertas (OSINT), equipamiento de monitoreo satelital, y control acústico. Según denunciaron en más de 130 protestas los posibles oferentes se describen equipos representados en el país por una sola empresa.

De 20 empresas que retiraron las EETT, solo participaron las conocidas como mimadas del Gobierno.

Polémica y gran inversión La adjudicación de equipos de espionaje sería por unos USD 12 millones, según denunció el diputado colorado disidente Mauricio Espínola. Los principales cuestionamientos giran en torno a las Especificaciones Técnicas con posibles indicios de direccionamiento hacia la empresa itti Saeca. itti Saeca se hizo con contratos de más de G. 15.557 millones. itti es principalmente proveedor de sistemas bancarios para el BNF. Su crecimiento en la era del presidente Santiago Peña de agosto de 2023 a julio de 2024 acumuló más de 20 contratos. El grupo económico al que está ligado Grupo Vázquez, para ueno bank, ueno holding, Discover Paraguay (UELA) sumó también unos 2,5 billones.

Más contenido de esta sección
Oficialismo está impulsando más cambios a leyes electorales que despiertan temores hasta en las propias filas del Partido Colorado. Preocupa plan para reducir plazos de inscripción de candidaturas.
CASO DE CORRUPCIÓN? Presuntamente habría entregado parte de fondos Covid a asociación.
UNA SOLA DJ. Aunque había sido intendente y gobernador, recién como senador rindió cuentas.
Ladero Paraguayo, empresa que ya ganó contratos por USD 220 millones en Hambre Cero, debe atender falencias “con urgencia”, según la Contraloría. Se expone incluso a una rescisión.
Legisladores opositores presentaron un nuevo pedido de información a la entidad binacional, insistiendo en la transparencia. Sin embargo, al final se encontraron con las puertas cerradas.
Abrir relación con Pekín no sería conveniente para el Paraguay, según el estadounidense Luis Villalba, quien asegura que el resultado es la pérdida de la soberanía y el alineamiento político.