28 abr. 2025

Publican el primer retrato completo de la secuencia del genoma humano

Un equipo de científicos de la compañía islandesa deCODE Genetics ha publicado el primer retrato completo de la secuencia del genoma humano, que permite ver en detalle cómo funcionan los dos mecanismos responsables de que cada individuo de nuestra especie sea único.

Genética.jpg
Las afecciones pulmonares que el equipo espera resolver se caracterizan por insuficiencia respiratoria al nacer.

Foto: Archivo

La revista especializada Science divulgó en su edición en internet un estudio sobre el mapa genético elaborado por deCODE Genetics.

El mapa contiene detalles sobre la ubicación, velocidad y conexión entre dos impulsores clave de la evolución y la diversidad humana: la recombinación y la mutación de novo.

La recombinación genética es el proceso por el cual una hebra de material genético se corta y luego se une a una molécula de material genético diferente.

En cuanto a la mutación de novo de un gen perteneciente al cromosoma de un individuo, es aquella que se produce de manera inesperada sin haber sido heredada de los padres ni de los abuelos, y puede dar lugar a un transtorno o enfermedad genética.

Estos dos procesos juntos garantizan que no haya dos seres humanos iguales y las mutaciones de novo son, además, la causa principal de las enfermedades raras que aparecen en la infancia.

El mapa elaborado por deCODE permite observar que la recombinación y la mutación de novo “están vinculadas”, sostuvo el genetista islandés Kari Stefansson, consejero delegado de la compañía y autor del estudio publicado en Science.

“Mostramos que las mutaciones de novo son más de cincuenta veces más probables en los sitios de recombinación que en cualquier otra parte del genoma”, destacó este experto.

Datos de islandeses

El retrato completo del genoma humano logrado por deCODE se basa en datos de secuencia de unos 150.000 islandeses de numerosas generaciones y proporciona la ubicación precisa de 4,5 recombinaciones de cruce, así como de más de 200.000 mutaciones de novo.

El primer mapa genético de deCODE, publicado en 2002, fue fundamental para ensamblar correctamente el primer genoma humano de referencia.

“Durante los últimos veinte años hemos estado comprometidos con el estudio y la publicación sobre la recombinación y la mutación de novo, y su relevancia para la evolución humana y las enfermedades”, comentó Stefansson.

Con sede en Reikiavik, la capital de Islandia, deCODE Genetics es la líder mundial en análisis y comprensión del genoma humano, y es una subsidiaria de la compañía estadounidense de biotecnología Amgen.

Más contenido de esta sección
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español, que dice que el suministro volvió en algunas zonas.
El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, según fuentes cercanas a la reunión de los purpurados para preparar el encuentro en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El Ejército israelí liberó a 11 prisioneros palestinos que mantenía detenidos en la Franja de Gaza, los cuales fueron directamente trasladados al Hospital Europeo de Jan Yunis (sur), confirmó a EFE el director de Enfermería del centro, Saleh al Hams.
Varios cardenales aseguraron que este lunes se fijará la fecha para el inicio del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco mientras se dirigían a la quinta congregación general, las reuniones en las que los purpurados que entrarán en la Capilla Sixtina se van conociendo y concretando un perfil para el próximo pontífice.
El estrés laboral mata cada año a unas 10.000 personas en Europa, tanto por enfermedades coronarias atribuibles a riesgos psicosociales en el trabajo como a suicidios relacionados con la depresión laboral, según una investigación divulgada por el Instituto Sindical Europeo (ETUI).
Un equipo internacional de científicos descubrió una nube potencialmente formadora de estrellas que es una de las mayores estructuras individuales del cielo y una de las más cercanas a la Tierra jamás detectadas, un hallazgo que podría redefinir la comprensión del medio interestelar.