14 may. 2025

Publican guía para usar resonancia magnética en ensayos clínicos

Un total de 16 expertos de varios países han elaborado un documento de consenso sobre el uso de la resonancia magnética tras un infarto de miocardio en ensayos clínicos y han concluido que esta debería realizarse entre el día tres y siete tras el infarto.

ResonanciaMagnetica2.jpg

La resonancia magnética tras un infarto de miocardio en ensayos clínicos dicen que esta debería realizarse entre el día 3 y 7 tras el infarto.

Foto: difiere.com

Según la evidencia científica, apuntan los responsables de esta guía, este período de tiempo tras el infarto es donde las medidas de resonancia magnética son más estables y están menos afectadas por los cambios rápidos que sufre el corazón para intentar auto-repararse.

Esta ventana temporal es además logísticamente factible ya que la gran mayoría de los pacientes permanecen ingresados en el hospital al menos tres días tras padecer un infarto.

“Esta es la ventana de tiempo que deberían utilizar los ensayos clínicos en esta patología”, concluye Rodrigo Fernández-Jiménez, coautor del documento de consenso e investigador en el español Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

El documento también menciona que el tamaño del infarto absoluto, es decir, el porcentaje de ventrículo izquierdo que queda dañado de forma irreversible, debe ser el objetivo principal a valorar en los ensayos clínicos que están viendo los efectos de nuevos tratamientos.

Los expertos de EEUU, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia, Holanda, Grecia, Suiza y Singapur, además de España, redactaron este texto después de una reunión de dos días en 2018 y este lunes se publica en el Journal of the American College of Cardiology (JACC).

Su objetivo es servir de orientación en el uso de esta técnica tanto en estudios clínicos como experimentales.

Puede interesarte: Desarrollan nuevo modelo para tratar autismo con sistema de edición de genes

La resonancia magnética es una de las mejores pruebas para estudiar el corazón tras un infarto, ya que permite analizar su anatomía, función y composición del tejido de una forma muy precisa sin necesidad de utilizar radiación, según una nota del CNIC.

“Es la prueba ideal para evaluar el efecto de nuevas terapias en el infarto agudo de corazón, sin embargo, no existían recomendaciones sobre las medidas a realizar en los estudios de resonancia magnética y el momento de hacerlas para evaluar el efecto de estas terapias”, indicó el líder del estudio Borja Ibáñez y director del departamento de investigación clínica del CNIC.

En la actualidad hay multitud de ensayos clínicos que utilizan esta técnica para evaluar el resultado principal, pero “es muy complicado comparar unos estudios y otros debido a que se utilizan protocolos muy diferentes”.

“Debido a que el infarto afecta a millones de personas en el mundo cada año y es un campo muy activo de investigación, las implicaciones de este documento de consenso son enormes”, resume el investigador.

Más contenido de esta sección
El único perfil oficial del nuevo papa León XIV en la red social Instagram ha conseguido superar los 30.000 seguidores en su primera hora de existencia y ya ha publicado sus primeras imágenes de esta semana como Pontífice.
Kim Kardashian declaró este martes ante el tribunal de París que juzga a los presuntos autores del atraco que sufrió en el hotel donde se alojaba el 3 de octubre de 2016. Relató que aquella noche creyó que la iban a violar y a matar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió reducir drásticamente los precios de los medicamentos para que coincidan con los que se pagan en el extranjero y acusó de “brutal” a la Unión Europea por obligar a las empresas farmacéuticas a bajar los costos en su territorio.
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.