08 may. 2025

Pueblo indígena La Loma recupera tierras tras casi 40 años

La comunidad indígena La Loma recuperó una propiedad de 10.000 hectáreas, ubicada en el Chaco. El caso data de 1984.

La Loma.jpg

La comunidad indígena La Loma lucha hace varias décadas por las tierras que fueron recuperadas.

Foto: Gentileza.

La recuperación se dio gracias a un fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Calificado como “histórico” por autoridades de la entidad, es un caso de larga data, que inició en 1984. Se trata de una propiedad que el Indert, en aquel entonces Instituto de Bienestar Rural (IBR), había adjudicado a favor de la comunidad indígena.

En el 2021, la propiedad ubicada en la localidad de Infante Rivarola fue disputada por el ciudadano Miguel Ángel Genaro Muñoz, que solicitó en la ocasión 8.000 hectáreas de esa propiedad, con el argumento de que se encontraba ocupando el local.

Nota relacionada: Comunidad Loma es premiada por años de lucha por tierras

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Indert, tras percatarse que se trataba de su propiedad, desestimó la solicitud de compra, lo que provocó una acción en lo contencioso administrativo contra la institución.

La primera acción se perdió “debido a la incapacidad del funcionario que llevó la causa, y como en muchos otros casos, en que los que llamativamente pierde el Estado”, según detalla el Indert, que menciona que esto fue subsanado luego con la intervención de la doctora Sonia Giménez.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La apelación fue enviada a la CSJ para su análisis y luego se brindó el resultado del caso. “Tiene una connotación histórica, por tratarse de una propiedad ganada a favor de los pueblos originarios”, destacó la directora jurídica del ente agrario, la dra. María del Carmen Cardozo.

Mencionó además, que al tratarse de un caso que afecta a pueblo indígenas, el Estado “debe superar todo tipo de barreras impuestas por el sector privado, tratando de arrebatar las propiedades de nuestros ancestros”.

Más contenido de esta sección
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína listas para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí, en Concepción.
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio, pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.