03 feb. 2025

Pueblo Maká marchará este miércoles contra invasión estatal de su territorio

El pueblo indígena Maká marchará este miércoles, a las 07:00, en Asunción, en protesta a la invasión del Puente Héroes del Chaco a su territorio.

5 Foto_Gentileza.jpg

El pueblo indígena Maká marcha este miércoles en reclamo a la invasión del Puente Héroes del Chaco a su territorio.

Foto: Nathalia Aguilar.

Ante las evasivas del presidente Santiago Peña y la falta de respuestas por parte de las instituciones públicas, el pueblo indígena Maká marchará este miércoles, a las 07:00, desde el Panteón de los Héroes hasta el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

En un comunicado, el Cacique Mateo Martínez Mateiko, líder único del Pueblo Maká del Paraguay, expuso las graves denuncias sobre la invasión de unas 335 héctareas de su territorio y del cementerio ancestral por parte de instituciones públicas, como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con las obras del Puente Héroes del Chaco.

Aseguró que la obra se ejecutó sin haberse hecho la consulta previa libre e informada, como está contemplado en la Constitución Nacional y demás tratados internacionales. Asimismo, afirmó que tanto inmobiliarias como particulares usurparon sus tierras con títulos falsos.

Por esa y otras razones exigen la recuperación de las 335 hectáreas de territorio ancestral sobre la ribera del río Paraguay, conocida como Colonia Maká Fray Bartolomé de las Casas, además del retiro inmediato de las obras y proyectos sobre su cementerio ancestral.

El territorio fue otorgado al pueblo Maká en 1944, vía decreto presidencial por la participación en la Guerra del Chaco como soldados, en defensa del territorio nacional.

En 1986, tras una gran crecida del río Paraguay, se vieron obligados a migrar de forma temporal a unas 8 hectáreas en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Desde ese año hasta la fecha reclaman la recuperación de dicho territorio usurpado.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno a la democracia del país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al recordar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40°C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.
Desde Petropar alegaron que la suba de combustibles es “coyuntural” y que se dio por aumentos en la reposición. Camioneros desconfían de esto, por lo que cobra fuerza el plan para movilizarse este lunes.
El presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado fue atrapado en un condominio ubicado no Recreio dos Bandeirantes, un barrio lujoso de Río de Janeiro. La Justicia paraguaya ordenó su captura tras escapar de la Fiscalía hace más de dos años.
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.