27 abr. 2025

Pueblos indígenas en contextos urbanos

“Este Congreso, me dice la comunicadora social Marlene Villalba, será el jueves 11 y viernes 12 de octubre, desde las 8.00, en el ex Seminario Metropolitano de Asunción, con el acompañamiento de la Coordinación Nacional de Pueblos indígenas de la CEP (Conapi).

Se presentará la ‘Propuesta de Políticas Públicas desde y con los Pueblos Indígenas en contextos urbanos’, como resultado de los trabajos de los líderes y lideresas indígenas, desde sus organizaciones, basados en las memorias de los diferentes encuentros desde 2008 a 2018, en todo el país.

La comisión especial está integrada por indígenas y no indígenas, que recopilaron las informaciones que se presentan para las políticas públicas del Estado, para los pueblos indígenas en zonas urbanas.

Los pueblos indígenas que viven en las ciudades tienen los mismos derechos que los pueblos indígenas que viven en el campo o zonas rurales, el lugar donde viven no debería afectar la calidad de sujeto de derecho.

También es urgente la necesidad que sean reconocidos y respetados en sus derechos, culturas e identidades, en igualdad de oportunidades y condiciones de vida, al resto de la población paraguaya.

Las principales propuestas son: Derecho a la identidad, de pueblos indígenas, al reconocimiento legal de las comunidades y las autoridades indígenas, la tierra y territorio, una vivienda digna, acceso a los servicios básicos, la educación propia, la salud y la medicina tradicional, la seguridad alimentaria, al empleo y a la producción, la protección de prácticas tradicionales y costumbres, la protección integral de los indígenas en situación de calle y al sistema jurídico indígena.

El viernes 12 de octubre, todas las propuestas serán presentadas a las autoridades de los diferentes entes, y comisiones que trabajan con los pueblos indígenas.

En Paraguay viven 19 pueblos indígenas, cada pueblo con su propio idioma.

‘Tu idioma es la casa de tu alma’”, Jorge Cocom, poeta Maya.