06 feb. 2025

Pueblos indígenas exigen al Gobierno una mesa de diálogo

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), que reúne a casi 20 organizaciones, exige al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la conformación de una mesa de diálogo, para tratar diversas problemáticas.

indígenas.jpg

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) presentará los detalles de la propuesta este martes a las 9.00, en una conferencia de prensa.

Foto: Gentileza.

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) presentará los detalles de la propuesta este martes a las 9.00, en una conferencia de prensa en la Plaza de los Desaparecidos en Asunción; posteriormente la presentarán en el Palacio de Gobierno.

Según informaron, el objetivo es dar a conocer al Gobierno las inquietudes y propuestas de solución sobre diversas problemáticas que sufre uno de los sectores más excluidos por las políticas públicas y más vulnerados en sus derechos.

Entre las principales problemáticas estructurales que a este sector les afecta es la falta de restitución y aseguramiento de territorios, lo que impide el disfrute de los demás derechos, según explicaron.

Lea más: Piden a poderes del Estado resolver problemática indígena

“Esto ha propiciado el empobrecimiento por desposesión de sus territorios y recursos naturales, de parte de actores económicos agro-extractivistas como productores sojeros, ganaderos o forestales”, aseguran.

Además, mencionan que la falta de territorios seguros, además vulnera su derecho a la autodeterminación, al no poder conservar y reproducir sus culturas y formas de vida.

Las últimas estadísticas de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos del 2017 muestran cómo la pobreza afecta de forma diferencial a la población indígena. Mientras la población nacional alcanzaba un 26,4% de pobreza y un 4,4% de pobreza extrema, un 66,2% de la población indígena vivía en la pobreza y un 34,4 % en la pobreza extrema.

Nota relacionada: CDE: Problemas de tierra afectan a educación de indígenas

Desde la Anivid aseguran que, a pesar de que el Presupuesto General de la Nación puede ser una herramienta estratégica para revertir esta realidad cada año, los recursos que se destinan al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) no logran impactar decisivamente.

El grupo de indígenas que quedaron en inmediaciones del Congreso, tras los enfrentamientos registrados con la Policía Nacional, comenzaron a retirarse hacia sus respectivas comunidades, tras la promulgación de la ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo y aumenta la pena de prisión por invasión de inmuebles.

En aquella ocasión, los nativos se reunieron también con el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), y el viceministro de Asuntos Políticos, donde recibieron promesas de regularización de sus tierras.

Más contenido de esta sección
El juez Miguel Palacios ordenó a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) que informe sobre financistas y participantes del evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado.
El miembro del Consejo de la Magistratura (CM) y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Berni, negó haberle hecho favores al diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, aunque sí reconoció los mensajes, pero aseguró que solo fueron “cortesía” y sin ningún compromiso.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.