11 may. 2025

Pueblos indígenas exigen al Gobierno una mesa de diálogo

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), que reúne a casi 20 organizaciones, exige al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la conformación de una mesa de diálogo, para tratar diversas problemáticas.

indígenas.jpg

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) presentará los detalles de la propuesta este martes a las 9.00, en una conferencia de prensa.

Foto: Gentileza.

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) presentará los detalles de la propuesta este martes a las 9.00, en una conferencia de prensa en la Plaza de los Desaparecidos en Asunción; posteriormente la presentarán en el Palacio de Gobierno.

Según informaron, el objetivo es dar a conocer al Gobierno las inquietudes y propuestas de solución sobre diversas problemáticas que sufre uno de los sectores más excluidos por las políticas públicas y más vulnerados en sus derechos.

Entre las principales problemáticas estructurales que a este sector les afecta es la falta de restitución y aseguramiento de territorios, lo que impide el disfrute de los demás derechos, según explicaron.

Lea más: Piden a poderes del Estado resolver problemática indígena

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Esto ha propiciado el empobrecimiento por desposesión de sus territorios y recursos naturales, de parte de actores económicos agro-extractivistas como productores sojeros, ganaderos o forestales”, aseguran.

Además, mencionan que la falta de territorios seguros, además vulnera su derecho a la autodeterminación, al no poder conservar y reproducir sus culturas y formas de vida.

Las últimas estadísticas de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos del 2017 muestran cómo la pobreza afecta de forma diferencial a la población indígena. Mientras la población nacional alcanzaba un 26,4% de pobreza y un 4,4% de pobreza extrema, un 66,2% de la población indígena vivía en la pobreza y un 34,4 % en la pobreza extrema.

Nota relacionada: CDE: Problemas de tierra afectan a educación de indígenas

Desde la Anivid aseguran que, a pesar de que el Presupuesto General de la Nación puede ser una herramienta estratégica para revertir esta realidad cada año, los recursos que se destinan al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) no logran impactar decisivamente.

El grupo de indígenas que quedaron en inmediaciones del Congreso, tras los enfrentamientos registrados con la Policía Nacional, comenzaron a retirarse hacia sus respectivas comunidades, tras la promulgación de la ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo y aumenta la pena de prisión por invasión de inmuebles.

En aquella ocasión, los nativos se reunieron también con el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), y el viceministro de Asuntos Políticos, donde recibieron promesas de regularización de sus tierras.

Más contenido de esta sección
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.